CESCE y el Club de Exportadores e Inversores Españoles han firmado un acuerdo para promover la presencia de las empresas españolas en los mercados internacionales y facilitar la cobertura de los riesgos comerciales que puedan derivarse de su actividad.
Este acuerdo, firmado por primera vez entre ambas entidades, incluye el patrocinio de CESCE y la organización de encuentros comerciales y jornadas técnicas que contarán con la participación de expertos de organismos internacionales y de la Secretaría de Estado de Comercio, Transición Ecológica, la Dirección General de Tributos, la Secretaría de Estado de Infraestructuras, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y la Agenda 2030.
El programa acordado contempla la celebración de varios eventos durante los siguientes siete meses, que reforzarán la transmisión del conocimiento a las empresas españolas que quieran tener el mejor conocimiento de cómo interactuar en el exterior.
El programa de actividades se centra en los siguientes aspectos concretos:
– Se realizarán encuentros y desayunos de trabajo con los embajadores de España en países con potencial de negocio como son: Argelia, China, Jordania, Kenia, Malasia, Perú y Turquía.
– Se promoverá un encuentro sobre Latinoamérica con un experto del Centro Nacional de Inteligencia.
– Se realizará una jornada sobre instrumentos financieros de apoyo a la internacionalización en Valencia.
– Se prevé también una sesión sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China, con un abogado experto de la firma Squire Patton Boggs, desplazado desde su oficina en Washington.
– Otros países como Kenia, Senegal, China e Indonesia, serán protagonistas de desayunos de trabajo con los respectivos embajadores de estos países en España. El formato de desayunos de trabajo, también será el elegido para reunir a algunas autoridades de la Secretaría de Estado de Comercio, Transición Ecológica, Dirección General de Tributos, Secretaría de Estado de Infraestructuras y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional con empresarios de cada uno de estos sectores de actividad empresarial.
– El sector del transporte también se contempla mediante una jornada informativa sobre el BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y los proyectos ferroviarios en Centroamérica.
– Finalmente, la importancia y el papel que juega el Banco Mundial, será también el tema troncal de una sesión informativa, a cargo de personal experto desplazado desde la Oficina Comercial de España en Washington.