La inversión mundial en infraestructuras crecerá un 5% hasta 2020 - Moneda Única
Empresas

La inversión mundial en infraestructuras crecerá un 5% hasta 2020

La inversión mundial en infraestructuras se recuperará a partir de 2017, hasta alcanzar un crecimiento del 5% en 2020, unos 28,3 billones de dólares, según el informe Capital Project and Infraestructure Spending Outlook, elaborado por PwC y Oxford Economics.

El estudio señala que en 2016 la inversión aumentará ligeramente, en torno al 2%, y se irá incrementando poco a poco el ritmo de crecimiento en los próximos años, impulsado por el aumento de los precios del petróleo, aunque el contexto económico estará marcado por la volatilidad. En el informe se recogen dos escenarios, uno en el que se produce un aterrizaje brusco de la economía china y otro en el que hay un repunte del crecimiento económico mundial. Y es que PwC afirma que no se puede descartar ese aterrizaje brusco de la economía china, pues en 2007 su PIB crecía a un ritmo del 14% y ahora se ha reducido a la mitad. Explica que en ese escenario de caída el yuan se depreciaría un 10%, habría una fuerte caída de la venta de viviendas, de los salarios y del consumo en China. Esto tendría un impacto en la inversión mundial en infraestructuras hasta 2020, que caería un 4% y supondría 1,1 billones de dólares menos de los inicialmente previstos. La industria de extracción sería la más perjudicada, pues la bajada de la inversión en infraestructuras en China se traduciría en una caída de la demanda de petróleo, gas, acero y otras materias y fuentes de energía. La inversión en infraestructuras eléctricas y de transportes también se vería directamente afectada por un deterioro de la situación en China.

Más del 60% del deterioro en la inversión en infraestructuras se produciría en la región Asia-Pacífico, Latinoamérica, países de Medio Oriente y Rusia, cuyas economías dependen en gran medida de la producción de petróleo y otras industrias extractivas para impulsar exportaciones relacionadas con las infraestructuras o para desarrollar proyectos de carácter público o privado. En el caso del segundo escenario, el de repunte de crecimiento económico mundial, se produciría un incremento de la confianza y de las inversiones en Estados Unidos y en Europa Occidental. La inversión mundial en infraestructuras hasta 2020 crecería hasta los 28,8 millones de dólares (600.000 millones de euros más de lo inicialmente previsto). Asia-Pacífico sería la región más beneficiada, con un incremento de la inversión en infraestructuras de 350.000 millones de dólares, así como Europa Occidental. Los sectores eléctrico y de transportes serían los más beneficiados, gracias al incremento de la actividad económica y al aumento de la inversión empresarial. El informe analiza las causas que explican la reciente desaceleración en el gasto de infraestructuras en todo el mundo, como la caída del precio del petróleo, los precios de los productos básicos, la reducción en el acceso a financiación pública o privada, la ralentización de la economía de China y la volatilidad de los tipos de cambio.

Compartir
Etiquetas: