Los jurados provinciales de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que otorga la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, empezaron a elegir ayer a las empresas finalistas en tres categorías y en cada una de las provincias andaluzas, de entre las 146 firmas andaluzas que se han presentado a la undécima edición de estos galardones.
El objetivo de los Premios Alas es reconocer la labor de aquellas empresas que han iniciado o desarrollan ya su actividad en los mercados internacionales, en unos momentos en los que las exportaciones alcanzan registros récords y son más decisivas que nunca en la marcha de la economía andaluza. Con ese reconocimiento persigue, además, poner a como ejemplo a estas empresas ante el conjunto del ámbito empresarial y de la sociedad, para que su ejemplo sirva de estímulo a otros proyectos emprendedores.
2013 es ya el cuarto año con registros récord en exportaciones de Andalucía. Los datos de Extenda indican que en los primeros nueve meses del año 2013 las ventas de Andalucía al exterior han alcanzado los 20.021 millones de euros, un 5,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Un registro que supera en 1,24 puntos el de la media nacional y que supone doblar las ventas de todo el año 2009, siendo el mejor resultado histórico en exportaciones de 9 meses desde que se tienen estadísticas. Con estos datos Andalucía se mantiene como tercera comunidad exportadora, y Cádiz como primera provincia exportadora con el 33% del total, seguida de Huelva con el 23% y Sevilla, con el 16,6% del total, y el mayor crecimiento de todas. Y en cuarta posición está Almería, con el segundo mejor crecimiento del 13,7%. Por crecimientos en su factura exportadora destacan también las subidas de Jaén, la tercera en crecimiento con un alza del 9,6%, Córdoba con un incremento del 9%, y Granada con un 7,1% más en ventas. En cuanto a los productos exportados, los principales son combustibles y aceites minerales (16,7 % del total) y legumbres y hortalizas (8% del total) pero destacan sobre todo los crecimientos en alta tecnología con el alza del 42% de las ventas aeronáuticas y la subida de un 167% en máquinas y aparatos mecánicos. A falta de un trimestre para cerrar el año, Francia es el primero de los mercados destinatarios de los productos andaluces, con un 11,6% del total, seguido de Alemania y Portugal e Italia. Destaca en el puesto séptimo Bulgaria con un crecimiento del 46%.
La agenda de los jurados provinciales comenzó ayer, 25 de noviembre, con los ganadores de Sevilla, hoy se harán públicos los de Jaén y Granada, mañana los de Almería, Córdoba y Huelva, y finalmente, el jueves se decidirán los ganadores de Málaga y Cádiz. Las empresas que resulten elegidas ganadoras en cada provincia y categoría, serán los que compitan por el galardón final regional, que otorgará el jurado principal en diciembre. La actual edición de los Premios Alas es la que mayor número de empresas inscritas ha registrado de las diez ediciones hasta la fecha celebradas, con 146 empresas. Estos premios se conceden en cuatro categorías: Iniciación a la Exportación, Empresa Exportadora, Implantación Exterior y Trayectoria Internacional. A las tres primeras categorías, las empresas deben presentar sus candidaturas para poder ser elegidas.
A la modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’, que reconoce los méritos de las empresas que han iniciado su actividad internacional en los últimos tres años, se han presentado 56 firmas de toda Andalucía. Sin embargo, la que más éxito de concurrencia ha tenido es la categoría de ‘Empresa Exportadora’, orientada a las que cuentan ya con una experiencia continuada en el ámbito de la exportación y han consolidado su posicionamiento internacional en los últimos cinco años, que ha recibido 61 solicitudes. Por su parte, son 29 las empresas presentadas para competir por la modalidad de ‘Implantación Exterior’, que premia la labor de aquellas sociedades que han creado establecimientos fuera de España, a fin de ampliar el desarrollo de su internacionalización. La participación en estos premios ha resultado equilibrada por el sector de actividad económica al que se dedican las empresas presentadas, el macrosector más representado es el agroalimentario, con 41 candidaturas; 44 corresponden a empresas del sector industrial; 32 de consumo y 29 de servicios. La categoría de ‘Trayectoria Internacional’ es la única de las cuatro que es concedida por el jurado principal, de entre las candidaturas propuestas por sus propios miembros.
Debe ser una empresa andaluza que tenga consolidada su presencia y reconocimiento en los mercados internacionales, y que con su actividad haya contribuido a dar a conocer Andalucía. Esta modalidad también podrá concederse a instituciones o personas especialmente vinculadas al ámbito de la internacionalización. Los miembros de los jurados provinciales, que participan de forma activa en el desarrollo de los Premios, pertenecen a empresas de reconocido prestigio, medios de comunicación y representantes empresariales de todas las provincias, así como de la propia Administración andaluza. Una representación similar, a escala regional, es la que compone el jurado principal, que se reunirá en diciembre, presidido por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Según lo recogido en el IV Plan de Internacionalización de la Economía, los Premios Alas tienen como objetivo el reconocimiento y la difusión de la cultura exportadora entre las empresas y la sociedad andaluza, en general. Por tanto no sólo suponen un reconocimiento para las empresas con actividad en los mercados exteriores, sino que también pretende ser un incentivo para que el resto del tejido productivo de la comunidad valore la posibilidad y las ventajas de iniciar su proceso de internacionalización.