Septiembre sumó 19.345 millones de euros en exportaciones de mercancías, cifra que representa un avance interanual del 8,3%.
Además, en los nueve primeros meses se contabilizan ventas al exterior por un valor récord de 175.143 millones. El Ministerio de Economía y Competitividad ha hecho públicos unos datos que muestran el fuerte incremento del ritmo exportador de nuestro país, con un avance de las ventas al exterior del 8,3% interanual, hasta los 19.344,8 millones de euros. Por si fuera poco, el progreso en términos reales es todavía mayor, situándose en el 11,4%. Las importaciones suben en el mismo período un 4,7% respecto a 2012 (repunte que llega al 8,6% en términos reales), contabilizando 21.931,8 millones de euros. A pesar del incremento de las compras al exterior, el buen desempeño de las exportaciones ha contribuido a rebajar el desequilibrio comercial, situando el déficit en 2.587 millones de euros (-16,1%) y estableciendo la tasa de cobertura en el 88,2%.
En cuanto a los destinos, la UE sigue siendo el principal de las exportaciones españolas, con Francia como principal cliente (+11%). Así, las ventas han evolucionado de manera notable en la zona euro y la UE, con incrementos del 13,9% y un 12,4%, respectivamente. En cuanto a países no comunitarios, las exportaciones siguen dibujando una tendencia alcista, rebasando en un 1,4% los registros de septiembre de 2012. En este contexto, cobran especial protagonismo las ventas a China (+14,1%), Sudáfrica (+23,7%) y Brasil (+23%).
Por sectores, las exportaciones de bienes de equipo acaparan el 19,6% del total, con una evolución del 9,8% interanual. A continuación se sitúan las ventas del rubro de automoción (14,7% del total, +26,2%), productos alimentarios (14,2% del total, +16,1%) e industria química (14,0% del total, +7,4%). Para los nueve primeros meses del año en curso, las exportaciones nacionales de mercancías han crecido un 6,8% en tasa interanual –frente a la evolución del 4% consignada en 2012- para fijar un nuevo récord de 175.143,3 millones de euros, una cifra histórica y que contrasta con la actuación de países como Francia (-1,9%), Alemania o Italia (-0,3%). Cabe señalar, igualmente, el incremento del 9,4% de las ventas dirigidas a enclaves extracomunitarios. Al mismo tiempo, las importaciones muestran una contracción del 2,3% respecto a 2012, hasta los 186.150,8 millones. De este modo, el déficit comercial retrocede un 58,6% en los tres primeros trimestres del año, hasta 11.007,4 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura se instala en el 94,1%, ocho puntos por encima de la registrada en los nueve primeros meses del ejercicio precedente.