«Hemos alcanzado un entendimiento político sobre el memorando de entendimiento, sobre las condiciones para el sector financiero» español, dijo Jean-Claude Juncker, quien reveló que el vencimiento del préstamo será de hasta 15 años, con una media de 12,5 años.
El acuerdo va a permitir a España un primer desembolso de 30.000 millones de euros que se centrará en los casos de necesidades urgentes del sistema financiero español.La primera parte del préstamo podría destinarse a las entidades nacionalizadas como Bankia, que anunció que requiere de 19.000 millones para sanear su balance. Este dinero también podría ir a CatalunyaCaixa, NovaGalicia y Banco de Valencia.
El Eurogrupo prevé dar su autorización definitiva al préstamo europeo el próximo día 20, según dijo por su parte el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn.
«Se trata de una decisión importante que ha sido posible gracias al trabajo muy intenso del equipo de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo, de la Autoridad Bancaria Europea, del Fondo Monetario Internacional y del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y la buena cooperación de las autoridades españolas», señaló el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios.
En la reunión también se aprobó conceder un año más a España, hasta el 2014, para alcanzar el objetivo de déficit público (2,8%), eso sí a cambio del año extra el Ejecutivo tendrá que aplicar nuevos ajustes económicos, reequilibrar el gasto de las Comunidades Autonómas y soportar revisiones periódicas, entre los que se baraja la polémica subida del IVA, el reajuste horario de los funcionarios públicos y la supresión de las ayudas para la compra de la vivienda entre otras.