España solicita formalmente el rescate a la banca - Moneda Única
Economía

España solicita formalmente el rescate a la banca

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, envió en el día de ayer al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, la carta en la que solicita, en nombre del Gobierno, asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras que lo requieran.

En el comunicado, el responsable de economía, recuerda que la asistencia se enmarca dentro de los términos acordados para la recapitalización de las instituciones financieras, y asegura que la elección del instrumento en el que se materializará la ayuda tendrá en consideración las diferentes posibilidades disponibles y las que se puedan decidir en el futuro.

La ayuda, que se destinará a la recapitalización de aquellas entidades financieras que lo necesiten, se concretará en una cantidad suficiente para cubrir las necesidades de capital más un margen de seguridad adicional, hasta un máximo de 100.000 millones. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que actuará en representación del Gobierno, será la institución receptora de los fondos que canalizará a las entidades financieras.

Una vez enviada la carta, el Gobierno iniciará la negociación sobre las condiciones de rescate, aún por determinar. En concreto, el ministro asegura que las autoridades españolas ofrecerán «todo su apoyo» en la valoración de los criterios de eligibilidad, la definición de la condicionalidad financiera, el seguimiento de las medidas a implantar y en la definición de los contratos de ayuda financiera.

en cuanto a los plazos de devolución que no han sido fijados todavía, De Guindos ha vuelto a declarar que esperar que el préstamo se mueva en parámetros similares a los de otros países y que, por tanto, tenga un plazo largo de incluso más de 15 años, un periodo de gracia de entre 5 y 10 años y un tipo de interés entre el 3% y el 4%.

Compartir
Etiquetas: