Primer Consejero y Jefe del Departamento de Promoción de Comercio e Inversiones de la Embajada de Polonia en España. |
“Hay que aprovechar el momento económico en el que se encuentra ahora Polonia”
¿Cómo calificaría las relaciones comerciales entre España y Polonia con un intercambio comercial que rondó los 6.000 millones de euros el año pasado?
España es uno de los diez socios económicos más importantes de Polonia. Al mismo tiempo Polonia es el destino principal de las exportaciones españolas dentro de los nuevos países de de UE (desde 2004).
Los datos estadísticos del año 2011 muestran que la tendencia de crecimiento en el intercambio polaco-español se mantiene. En el año 2011 la facturación entre ambos países ascendió a 6,15 mil millones de euros que, en comparación con el año anterior, representaba una subida de un 4%.
Gran demanda interior de Polonia en el caso de exportaciones españolas y bajos costes de mano de obra en Polonia y al mismo tiempo alta calidad de los productos, en el caso de las importaciones a España, son los principales factores de crecimiento del intercambio comercial entre Polonia y España.
Creo que a pesar de que la cooperación económica entre los dos países crece año tras año, la capacidad del intercambio comercial y de inversiones todavía no ha sido plenamente aprovechada.
¿Cuál sería su consejo para una empresa española que quiere instalarse en Polonia y qué ventajas tiene en hacerlo en su país frente a hacerlo en otro país europeo?
Pues mi consejo sería aprovechar la ocasión del momento económico en el que se encuentra ahora Polonia.
La economía polaca es una de las más crecientes en la Unión Europea en los últimos años. Su mercado de casi 40 millones de habitantes, situado estratégicamente en el centro de Europa, con una sociedad joven y altamente cualificada, junto con el dinamismo en los sectores de la construcción e inmobiliario, electrónico, de automoción, electrodomésticos y alimentación atrajeron en los últimos años millones de euros de inversiones extranjeras directas, a pesar de la crisis financiera mundial.
En 2011 Polonia creció un 4,3%. Este dinamismo está relacionado y sostenido principalmente con una política fiscal y monetaria equilibradas, la fuerte demanda interna y su aportación al PIB, lo que relativamente desliga a la economía polaca de la crisis y mantiene las expectativas del crecimiento económico. Además, la asignación de los fondos europeos o la Eurocopa 2012, que ha creado grandes perspectivas e impulsado el desarrollo sobre todo en el sector de construcción y servicios, fomentando la posición ventajosa frente a otros mercados emergentes.
Con respecto a las inversiones españolas en Polonia y viceversa ¿Qué sectores pueden considerarse más interesantes?
Polonia es el mayor destinatario de la inversión española directa de entre los nuevos Estados miembros de la UE. Las empresas españolas han invertido en Polonia más de 4 mil millones de euros en 2011, inversión que se concentra principalmente en los sectores de banca y construcción, seguidos de energía y alimentación. Las empresas españolas poseen asimismo una cuota considerable del mercado polaco de promoción inmobiliaria y participan en concursos públicos referentes a la construcción de carreteras y de diversas instalaciones con vistas a la Eurocopa 2012. Los campos en los que Polonia desea intensificar su cooperación con España son los sectores relacionados con energías renovables y producción de equipos para dichas energías, la investigación en ciencias aplicadas e infraestructuras ferroviarias. Un lugar de especial interés en este último sector ocupa la construcción de ferrocarriles en Polonia en la que España posee una gran experiencia, destacando entre los países más avanzados de Europa.
El volumen de las inversiones polacas en España es todavía menos significativo que las españolas en Polonia, aunque en los últimos años la participación de las empresas polacas en este campo ha aumentado considerablemente. Las empresas polacas invierten en España sobre todo en el sector TIC, químico, automóvil y de construcción.
El programa del Ministerio de Economía polaco “Marca de Economía Polaca” promociona productos polacos en España: muebles, joyas, yates, productos farmacéuticos y de biotecnología, aparatos médicos y de medición, ventanas y puertas de madera, productos de construcción, cosméticos, maquinaria de mina, textiles, accesorios de moda y productos de alimentación, sector TIC. ¿Cuál es el grado de satisfacción por su parte con la entrada de estos productos polacos en España?
Polonia ofrece un abanico de productos que pueden conquistar el mercado español gracias a sus cualidades excepcionales y el precio asequible. Entre los sectores cuyos productos pueden convertirse en éxitos de exportación polaca al mercado español, dentro del programa del Ministerio de Economía polaco denominado Marca de Economía Polaca, destacan tres que el cliente español pudo conocer más de cerca gracias a la promoción llevada a cabo en los últimos años por nuestro Departamento: alimentación, mueble y la industria astillera polaca.
En 2011 nuestro Departamento organizó los stands en el Salón Gourmets en Madrid, en la Feria Internacional de Mueble Hábitat en Valencia y en el Salón Náutico en Barcelona, promocionando los productos mencionados. En 2012 el Departamento sigue promocionando estos productos participando por ejemplo en la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas Alimentaria 2012 y otros previstos para el resto del año. Se añadirá también promoción del sector de tecnologías de la información y la comunicación.
El Departamento de Comercio e Inversiones que usted dirige ha tenido protagonismo en tres ferias españolas importantes: Salón Náutico y Alimentaria en Barcelona, y Egética en Valencia. ¿Qué resultados han obtenido con su presencia?
En todas las Ferias en las que participa nuestro Departamento intentamos organizar un stand grande y representativo con el rótulo POLONIA, como país de origen, donde muchas empresas polacas pueden presentar sus productos y mantener encuentros de negocio con sus socios españoles.
El Salón Náutico ha sido un éxito, ya que se presentaron 11 modelos de embarcaciones fabricadas en Polonia, tanto de vela como de motor, así como canoas. Estos barcos combinan un diseño moderno con unas inmejorables capacidades náuticas y destacan por ser polivalentes, facilitando el transporte y con una relación calidad-precio inmejorable. Los visitantes de la feria mostraron mucho interés por las embarcaciones presentadas subrayando su alta calidad, la innovación y el precio competitivo como factores principales de su éxito.
Durante la Feria Alimentaria 2012, cerca de 40 empresas polacas presentaron sus productos en el stand de Polonia con la superficie de más de 120 m2. Había productos de la más alta calidad: quesos, productos lácteos, verduras y frutas frescas y transformadas, zumos, mieles, bebidas alcohólicas y productos de confitería. La participación del Ministro polaco de Agricultura, Marek Sawicki, subrayó la importancia del mercado español para la industria agroalimentaria polaca. El stand de Polonia fue visitado por los Príncipes de Asturias donde los recibió el Ministro polaco.
Durante la Feria Egética contamos en nuestro stand con el apoyo de la Asociación polaca de Energías Renovables SEO. El seminario organizado durante la Feria acerca de las posibilidades de inversión en el sector de energías renovables en Polonia reunió a muchas empresa españolas que mostraron un gran interés por el mercado polaco.
Durante cada feria temática la Agencia Polaca de Desarrollo Empresarial (PARP), dentro del marco del programa Enterprise Europe Network, organiza encuentros bilaterales B2B para poner en contacto los empresarios polacos y españoles.
¿Qué esperan obtener y qué supone la participación de Polonia como País Invitado en la Feria IMEX – Impulso Exterior?
La participación de Polonia como el País Invitado en la Feria IMEX supone una gran promoción de marca POLSKA en el mercado español. Durante la Feria están previstas varias actividades promocionales con participación de Polonia: presentaciones, conferencias sobre las inversiones en Polonia, encuentros bilaterales B2B. Queremos presentar Polonia como un destino favorable para las inversiones españolas.
En la Feria participarán presidentes de las ciudades polacas de la región de Alta Silesia que presentarán ofertas de terrenos de inversión, proyectos que se realizarán dentro de la fórmula de la colaboración público-privada y los proyectos de la privatización. Esperamos que gracias a los encuentros bilaterales, que mantendrán con los inversores potenciales, puedan establecer interesantes contactos de negocio.