Durante la rueda de prensa conjunta que ambos mandatarios ofrecieron al término de su reunión, Mariano Rajoy explicó que va a plantear en el Consejo Europeo del próximo lunes que «los excedentes de fondos europeos puedan dedicarse a programas de generación de empleo».
Angela Merkel manifestó su apoyo a la iniciativa ya que considera que mejorará el empleo y la educación de los jóvenes y contribuirá a reducir el desempleo.
Mariano Rajoy también propondrá que se abra un debate sobre el sistema de capitalización tradicionalmente conocido como modelo austriaco. «Que cada persona que trabaje dedique una parte de su cotización al desempleo, a hacer una pequeña mochila que pueda trasladar cuando cambie de trabajo». Esta medida según el presidente español ayudará a favorecer la movilidad.
También se propuso por el ejecutivo español que las entidades financieras que hayan recibido ayudas públicas tengan una remuneración armonizada en todos los países de la Unión. «No queremos que aquellas entidades financieras que tengan dinero del contribuyente tengan unas remuneraciones que excedan de lo justo, lógico, razonable y respetuoso con los intereses de la gente», ha subrayó.
Mariano Rajoy, se mostró convencido que pese a todas las informaciones de los últimos días, la política de consolidación fiscal llevará a España a un crecimineto sostenido y que ésto ayudará a poder cumplir los objetivos de reducción del déficit público.
Con respecto a la refomra labora, Rajoy expresó su satisfacción por el acuerdo salarial alcanzado entre empresarios y sindicatos para los próximos tres años. «Prácticamente no hay revisión según inflación y lo más importante es que por primera vez en la historia los salarios no dependen directamente de la inflación», apuntó.