La Comisión pronostica que la economía española volverá a caer (-0,1%) durante el último trimestre del año y se mantendrá prácticamente estancada en los primeros meses de 2012. El ritmo de crecimiento se acelerará a partir de 2013, año para el que Bruselas prevé un 1,4%.
Esta ralentización del crecimiento provocará que la creación de empleo se retrase hasta 2013, según la Comisión. «Está previsto que el empleo caiga más significativamente tanto en 2011 como en 2012. En 2012, un recorte adicional de puestos de trabajo aumentará la presión al alza sobre la tasa de paro, aunque ello se verá limitado por una disminución de la población activa por la salida considerable de trabajadores inmigrantes». Además, prevé que ni siquiera en 2013 la tasa de paro se sitúe por debajo del 20%.
Bruselas, va a exigir nuevos recortes a España que se deberán aplicar de forma inmediata, ya que no confía en que el país pueda cumplir con el objetivo impuesto por la UE de recortar el déficit público al 6% del PIB este año, llegando hasta el 6,6%, debido en su mayor parte al endeudamiento de las comunidades autónomas.
Para 2012 y 2013, la Comisión espera un déficit del 5,9% y del 5,3% respectivamente, en lugar del 4,4% y el 3% comprometido con Bruselas. No obstante, Bruselas avisa de que las previsiones están elaboradas sin tener en cuenta el presupuesto de 2012, que el Gobierno no ha presentado por las elecciones del 20 de noviembre, ni las medidas adicionales que adopte el nuevo Ejecutivo.