Por parte del Ministerio de Fomento asistió el secretario general de Relaciones Institucionales y Coordinación del Ministerio de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa. El secretario general recordó el firme compromiso del Gobierno de España con el Corredor Mediterráneo e informó de las intensas gestiones que se están realizando desde 2009 ante la Comisión Europea para que se integre en la Red Transeuropea de Transportes.
Puig de la Bellacasa destacó que “desde 2009 se ha recuperado el tiempo perdido, ya que el Gobierno de España ha planteado la inclusión del Corredor del Mediterráneo junto con otros corredores que garantizan un correcto mallado de la red”. En este sentido, señaló que el Gobierno de España ha planteado también el mantenimiento de los corredores central y atlántico, así como la inclusión de otros como el cantábrico-mediterráneo, “para garantizar los intereses del conjunto de España”, y destacó que “son corredores complementarios y no contradictorios entre sí”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, apuntó que “hay que exigir al Gobierno que lleve ante la UE el gran consenso institucional, empresarial y político en torno al Corredor Mediterráneo para que sea prioritario”. En ese sentido, el jefe del Consell afirmó que “España necesita el mayor compromiso posible” y pidió al Ministerio que “traslade a Europa el apoyo claro y conciso del 50% de la población, del PIB y las exportaciones españolas”. Finalmente, el presidente recordó al Gobierno que “no caben dudas ni lenguajes poco claros” sino la “seguridad y certeza de que lo vayamos construyendo en el futuro sea lo prioritario”.
En esta misma línea se mostró la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que apuntó a que “el Corredor Mediterráneo es la mejor opción ferroviaria para unir el norte con el sur de Europa”. La alcaldesa hizo hincapié en que “se trata de una infraestructura ferroviaria estratégicamente importante para unir Estocolmo con Algeciras, ya que une los principales puertos, así como significativos aeropuertos, centros logísticas y áreas metropolitanas”,
El Ministerio de Fomento ha elaborado por primera vez un proyecto integral, con plazos y presupuestos específicos (plan que ya fue presentado el pasado mes de marzo en Barcelona), para que el Corredor Mediterráneo esté plenamente operativo en el año 2020. Así, el Ministerio de Fomento ha trabajado intensamente en el diseño, ejecución y potenciación del Corredor Mediterráneo en el período 2004-2010, con la ejecución de inversiones por valor de 8.400 millones de euros.
Además, en el año 2011, es el corredor ferroviario al que se está dedicando más inversión: 1.684 millones de euros (cifra por encima de otros proyectos, como puede ser el Corredor Cantábrico-Mediterráneo).