La facturación de productos industriales alcanzó en 2010 los 340.943 millones de euros, mostrando un incremento del 6,6% con respecto al año anterior.
El sector de la alimentación, bebidas y tabaco fue el más importante en volumen de ventas y supuso el 22 % del total. Dentro de este sector destaca el incremento en la facturación de bebidas no alcohólicas, que alcanzó 5.898 millones de euros y se incrementó el 2,3 %.
La facturación de vinos con denominación de origen (excepto blancos) también mostró un comportamineto positivo alcanzando los 7.931,4 millones y un incremento del 5,3 %.
Dentro de las ventas industriales generales, los sectores con mayores aumentos de fueron el de producción, primera transformación y fundición de metales, que subió el 26,8 % hasta 25.511 millones de euros, y el de coquerías, refino de petróleo, químicas y productos farmacéuticos (un 22,3 % hasta 61.639 millones).
Las ventas de manufacturas de caucho y plástico también aumentaron pero a menor ritmo, un 7,8 %, hasta 13.978 millones, mientras que las de reparación e instalación de maquinaria y equipo repuntaron un 6,8 % hasta 9.480 millones de euros.
Por contra, los sectores que más redujeron sus ventas fueron los de productos minerales no metálicos, con un descenso del 11,5 % hasta 15.094 millones, los de madera y corcho (un 6,2 % hasta 4.332 millones), y los de muebles y otras industrias manufactureras (un 3,6 % hasta 7.222 millones). Los productos ligados a la construcción experimentaron el pasado ejercicio fuertes descensos.
Por comunidades autónomas, el mayor aumento de las ventas de productos industriales se registró en Navarra (el 13,3 % más), País Vasco (el 11,2 %) y Andalucía (el 10,6 %), mientras que la región donde más descendió esta facturación fue en Baleares, donde bajó un 2,2 %.