El Ministerio de Fomento quiere movilizar 7.512 millones de euros en los diez próximos años para fomentar el transporte ferroviario de mercancías en España. Para ello va a buscar la colaboración de comunidades autónomas, empresas privadas y otras entidades y administraciones. El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado su plan a los consejeros del ramo en una reunión mantenida recientemente en Madrid
Del montante total, y según los planes del Ministerio de Fomento, la inversión privada deberá hacerse cargo de 2.358 millones de euros, un 31,4% del total, de los cuales 1.008 millones de euros se deberán conseguir a través de la creación de sociedades mixtas para la promoción y gestión de terminales ferroviarias. Los otros 1.350 millones de euros se extraerán a través de la colaboración público-privada.
El resto de la inversión provendrá de las arcas públicas. Los 5.154 millones de euros restantes saldrán de los presupuestos públicos, tanto estatales como de comunidades autónomas. De estos últimos, 800 millones se obtendrán con desinversiones, fundamentalmente de terrenos que albergan instalaciones de ferrocarril de mercancías en desuso.
Buena parte de la inversión se la llevan la construcción de 34 nuevas terminales intermodales: 2.520 millones de euros (de los cuales el 40%, unos 1.008 millones de euros, saldrá de la inversión privada), lo que supone un 35% del total. Fomento gastará algo más en el levantamiento de infraestructuras lineales, esto es, líneas ferroviarias: 2.480 millones de euros. Los puertos de interés general necesitarán también una buena inversión: 1.800 millones de euros que mejorarán las conexiones ferroviarias del sistema portuario español con la red ferroviaria nacional. El resto, 312 millones de euros, irán a las arcas de FEVE.
Blanco anunciaba que ya están en marcha 400 millones de euros de inversión, los correspondientes a la construcción de las terminales logísticas de León y Valladolid. Asimismo, Fomento anunció que “antes de que concluya el año” se licitarán proyectos para adaptar la circulación de trenes de 750 metros en varios corredores logísticos y que también prevé lanzar en breve varios relacionados con la conexión de puertos por tren (Algeciras y Barcelona). Con la puesta en marcha de este tipo de convoyes, fuentes del Ministerio de Fomento reconocieron que se producirían un recorte de costes de alrededor del 40%. BVP