Se trata de la terminal de contenedores semiautomática que ha construído en Isla Verde Exterior el grupo Hanjin Shipping; hasta ahora, la mayor inversión de una empresa surcoreana en España.
El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y la presidenta de Hanjin Shipping, Eunyoung Choi, presidireron el pasado jueves la inauguración de la terminal de contenedores semiautomática que el grupo surcoreano ha construído en Isla Verde Exterior, la ampliación del Puerto Bahía de Algeciras; hasta ahora, la mayor inversión de una empresa surcoreana en España, y precisamente en el año en el que ambos países conmemoran el 60 aniversario del inicio de las relaciones entre España y Corea del Sur. El Príncipe de Asturias vuelve así al primer puerto de España en volumen de actividad, donde hace ahora ocho años, en abril de 2002, puso la primera piedra de la ampliación del puerto que ahora inaugura. Además, dos años antes, su Majestad el Rey Juan Carlos I, también apoyó la apuesta del primer puerto de España, acudiendo a la inauguración del Muelle al que le da nombre, donde opera APM Terminals, la mayor terminal de contenedores del Mediterráneo.
El encendido de Total Terminal International Algeciras (TTIA) se producirá después de una ceremonia que comenzará a mediodía y en la que también intervendrán, entre otros, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón; el alcalde de la ciudad, Tomás Herrera; el consejero delegado de TTIA, Fernando González; el embajador de Corea del Sur en España, Cho Taeyul; el Secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías; y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. La ceremonia contará con la asistencia de más de 500 invitados, entre los que se encuentran los responsables de las navieras, puertos y operadores portuarios y logísticos más importantes del sector.
TTIA es una clara apuesta de la naviera surcoreana Hanjin Shipping por el Puerto de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar que en tan sólo dos meses después de comenzar a operar ya está generando importantes efectos económicos indirectos. La construcción de la terminal comenzó en enero de 2009. Se trata de un proyecto con un plazo de puesta en marcha de 4 años, que Hanjin Shipping ha sido capaz de implementar en menos de dos años y adelantando los plazos previstos inicialmente para su puesta en marcha. La terminal cuenta con dos alineaciones de muelle de 550 metros (Norte) y 650 metros (Este), y una explanada de 35 hectáreas. Está dotada con 8 grúas STS (portainers), 32 ASC (transtainers automáticas) y 20 SHC. En el mes de mayo las navieras de la CKYH Alliance (Hanjin, Cosco, Yang Ming y K Line) comenzaron a realizar escalas regulares, a las que se han sumado UASC, X-Press, Boluda y Hapag, entre otras.
TTIA es la primera terminal del Grupo Hanjin en el Mediterráneo y en sus pocas semanas de funcionamiento ha visto cumplidas sus expectativas, viéndose “sorprendida” por la alta demanda de su zona de influencia, asumiendo un alto volumen de contenedores de importación y exportación. En tan sólo dos meses, la terminal ya ha alcanzado un 47% de su operatividad total, esperando alcanzar el pleno rendimiento a partir del mes de octubre. En la actualidad, TTIA está moviendo 9.000 Teus (contenedores estandarizados de 6 metros) semanales.