La Caixa creee que en 2011 España saldrá de la actual recesión, aunque a un ritmo moderado - Moneda Única
Economía

La Caixa creee que en 2011 España saldrá de la actual recesión, aunque a un ritmo moderado

Según un estudio de la entidad catalana, la zona euro normalizará su actividad económica a partir de 2011 y la economía española se recuperará de la actual recesión, aunque de forma paulatina. En su informe, La Caixa asegura que, para conseguir un crecimiento sostenido en nuestro país, sería fundamental poner en marcha reformas estructurales en ámbitos como la educación, la competencia en servicios, la eficiencia en I+D y el mercado laboral.

El Servicio de Estudios de La Caixa considera, en su Informe Mensual de abril, que lo peor de la recesión ha quedado atrás para la zona euro, aunque el camino hasta la plena normalización de la actividad económica será todavíalargo y no se consolidará, por lo menos hasta 2011. Según la entidad catalana, tanto el consumo como la inversión muestran todavía un tono muy débil y siguen limitando la recuperación de la eurozona, que se sostiene gracias al sector exterior, al ciclo de existencias y a los estímulos fiscales en marcha. En ese sentido, preocupa la fragilidad de la recuperación europea, ya que los consumidores no acaban de recobrar el nivel de confianza necesario para relanzar el consumo en un entorno de paro aún creciente. Además, la abundante capacidad productiva ociosa no permite prever un pronto relanzamiento de la inversión. Así, la buena marcha de las exportaciones podría no ser suficiente para recuperar ritmos de crecimiento generadores de empleo. Además, la necesidad de sanear las finanzas públicas urge a recortar gastos o a subir impuestos, deprimiendo la demanda interna.

Según el Servicio de Estudios de La Caixa, la economía española, con total seguridad, se recuperará de la actual recesión, pero lo hará de una forma paulatina, con ritmos de crecimiento moderado. Por eso, y para conseguir ritmos de crecimiento más elevados, el informe señala que sería conveniente poner en marcha reformas estructurales en ámbitos como la educación, la competencia en servicios y electricidad, la eficiencia en I+D y el mercado laboral.

Según datos de La Caixa, el consumo de las familias presenta todavía  un perfil de recuperación muy suave, dentro de un cuadro general de debilidad, con señales dispares por productos. Así, por ejemplo, las ventas minoristas totales en general perdieron impulso en enero, pero las de bienes duraderos, como electrodomésticos y, sobre todo, automóviles, siguieron repuntando. Desde el punto de vista productivo, la adversa climatología de los primeros meses del año ha podido afectar a la actividad de sectores como construcción y turismo, y el ligero descenso de la utilización de la capacidad productiva en el primer trimestre no apunta a un relanzamiento sostenido de la inversión en equipo.

En cuanto al sector inmobiliario, se aprecian algunos signos de estabilización, tanto en lo que se refiere a la contracción de los precios como a las compraventas. En el segundo trimestre, la normalización de algunas actividades afectadas por la climatología y un cierto anticipo del gasto, debido a la prevista subida del IVA, pueden reforzar la senda de recuperación de la actividad y contribuir a que se alcance una tasa positiva de crecimiento del PIB. En cualquier caso, se insiste en el estudio, la eventual salida de la recesión se producirá de forma paulatina, con ritmos de crecimiento modestos, a la espera de los efectos de las reformas implementadas.

 

Compartir
Etiquetas: