PLAE participó en Surco 2010 - Moneda Única
Logística

PLAE participó en Surco 2010

La Plataforma Logística Aquitaine-Euskadi acudió esta semana al curso de intermodalidad marítimo-ferroviaria SURCO 2010 (Simple Use Railway Connections) organizado por la Escuela Europea de Short Sea Shipping, realizado a bordo del tren-escuela El Expreso de la Robla, durante el trayecto Gijón-Santander-Gijón.

El curso contó con la participación de diversos especialistas del sector para analizar temas como la situación de los puertos en materia de conectividad entre los modos marítimo y ferroviario, así como la gestión de las instalaciones ferroportuarias. Álvaro Rodríguez Dapena, representante de Puertos del Estado, inició el curso con una presentación de la situación actual y perspectivas de futuro del ferrocarril y puertos en España, subrayando la importación de una coordinación de los diferentes modos de transporte para la generación de tráficos.

Santiago Abengochea, de Adif, explicó los diferentes aspectos de la gestión de instalaciones ferroviarias de mercancías. En particular, se centró en las modificaciones que introducen la Ley 25/2009, que a su vez modifica la Ley 39/2003 del sector ferroviario, y que afectan a la prestación de servicios adicionales y servicios complementarios prestados por Adif.

Durante el curso se expusieron casos prácticos que permitieron entender el día a día de la gestión ferroportuaria. Cabe destacar la presentación de José Luis González, del Puerto de Barcelona, quien analizó el modelo ferroportuario del puerto catalán, y detalló la estrategia ferroviaria del puerto; además de una inversión en infraestructura, el puerto de Barcelona está estudiando la posibilidad de crear una autoridad ferroportuaria en colaboración con Adif para la gestión del ferrocarril interior al puerto.

Ignacio Larequi Leguina, del Grupo Eurogestión, consultoría estratégica en transporte ferroviario, aportó el punto de vista de un operador ferroviario en el contexto de liberalización del transporte ferroviario de mercancías y expuso los pasos que hay que seguir para crear un nuevo servicio. Concluyó diciendo que para que se desarrolle el transporte por ferrocarril, hace falta crear un servicio de transporte ‘puerta a puerta’ y realizar una labor comercial para convencer a los cargadores de las ventajas del ferrocarril.

 

Compartir
Etiquetas: