Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas que más rentabilidad ofrecen invertir en sus hoteles - Moneda Única
Turismo

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas que más rentabilidad ofrecen invertir en sus hoteles

Según un estudio elaborado por PricewaterhouseCoopers y Urban Land Institute, las dos ciudades españolas se encuentran entre las ciudades de Europa que ofrecen las mejores oportunidades para inversión en hoteles. París, Estambul, Londres, Moscú, Munich, Berlín, Atenas y Roma son las otras urbes más rentables. 

Según la conclusión a la que llega el estudio, a pesar de que se ve cierto interés en otras ciudades importantes, Londres y París son los dos mercados que despiertan un interés mayor entre los inversores no europeos, y añade que algunas de las capitales más pequeñas y ciudades secundarias han desaparecido de la pantalla de radar de los inversores, como son Lyon, Edimburgo, Copenhague y Dublín. En cualquier caso, y en líneas generales, los hoteles han pasado de ocupar en 2009 el segundo puesto en las perspectivas de inversión para los principales sectores de propiedad inmobiliaria, a descender hasta la última posición este año. En ese sentido, el informe pronostica que el horizonte de transacciones seguirá siendo muy tranquilo.

Siempre según este estudio, hasta ahora han sido los inversores más atrevidos los que optaban por la titularidad de hoteles y a pesar de que se ha intentado aumentar el interés en el sector durante los últimos cinco años, si el sector desea estabilidad real necesita atraer inversores a más largo plazo o fondos de pensiones. Pero puede que todavía haya que esperar mucho para recibir a ese tipo de inversores, sobre todo porque los hoteles, según afirma el estudio, se consideran ahora una clase de activos de riesgo. Esto se debe a que se está tendiendo hacia alquileres variables y basados en los beneficios del establecimiento y a la necesidad de tener un conocimiento afianzado de la calidad de la gestión.  Un hecho que, a su vez, puede sugerir que el sector hotelero ofrezca un juego oportunista: los hoteles se encuentran en el fondo del ciclo, por lo que es un buen momento, dice el estudio, para analizarlos y comprarlos. Sin embargo, según el estudio, las oportunidades parecen quedarse en “meras conjeturas teóricas”. Y es que la diferencia entre lo que se quiere pagar y los precios que se piden “es enorme”.

 

Compartir
Etiquetas: