En Andalucía las exportaciones de mercancías aumentan un 57% desde 2007 - Moneda Única
Mercados

En Andalucía las exportaciones de mercancías aumentan un 57% desde 2007

Andalucía triplica la tasa de crecimiento de España en exportación de mercancías al extranjero desde 2007 a 2012. Se trata de la segunda comunidad que más crece y se consolida en el tercer puesto entre las comunidades que más exportan.

La crisis económica iniciada en 2007 ha supuesto un acicate para el sector exterior andaluz, que se ha convertido en el mejor antídoto para la crisis. La aportación del sector exterior al producto interior bruto (PIB) ha sido positiva y así ha compensado la fuerte caída de la demanda interna. Las cifras son claras: en el año 2012, Andalucía registró un máximo histórico de exportaciones de mercancías al extranjero, con 25.055 millones de euros. Ocupó el tercer puesto como la tercera comunidad más exportadora, tras Cataluña (58.283 millones de euros) y Madrid (26.752 millones de euros).

En cuanto a niveles mundiales, Andalucía se posiciona muy bien, ya que su incremento ha superado el nivel mundial (40,4%),  el de la Unión Europea (UE) (35,2%), y  el de países como Estados Unidos (43,5%), Japón (19%) o Alemania (13,4%). En estos momentos las exportaciones internacionales de la comunidad suponen el 17’3 % del PIB que genera la economía. Andalucía exporta a 190 países, con los que, además, en su mayoría, mantiene un superávit positivo. El primer mercado es la UE, el 54,2% del total (Francia, Alemania, Italia y Portugal),  con cifras de exportación en torno a los 2.000 millones de euros en 2012 cada uno. En segundo lugar, están Estados Unidos (1.729 millones de euros) y Marruecos (1.269 millones). China es un importante mercado para Andalucía también,  donde las exportaciones aumentaron un 34,3% en el último lustro.

En cuanto a los sectores, la comunidad andaluza ha entrado en la internacionalización del aeronáutico, exportando por valor de 1.051 millones de euros en 2012, lo que supone el 30,2% del total nacional. Se mantiene en el de alimentación (6.902 millones de euros), y destaca la exportación de productos energéticos (refinería de petróleo), con 5.082 millones de euros, el 30,9% del total nacional; y las semimanufacturas, especialmente productos químicos, con un incremento del 11,9% en 2012, el triple que la media nacional (3,7%).

Compartir
Etiquetas: