ACS, Acciona y T-Solar son candidatas a proveer de energía solar al Ejército de EE.UU. - Moneda Única
Empresas

ACS, Acciona y T-Solar son candidatas a proveer de energía solar al Ejército de EE.UU.

22 empresas son las seleccionadas por el Ejército de Estados Unidos para optar a un programa de inversión de 7.000 millones de dólares (5.300 millones de euros) que implantará energía solar en instalaciones y recintos militares.

Las tres empresas españolas refuerzan su posicionamiento  en internacionalización, preparadas para dar un salto cualitativo que sirva para compensar la contracción de la demanda en España. Así, es posible que una de las tres termine proveyendo de infraestructura para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que es el ente único que más energía consume en el mundo.

 Este organismo tiene como obligación establecida por el Congreso la de cubrir al menos el 25% de sus necesidades energéticas a partir de fuentes renovables. Esto significa la creación de sistemas de generación renovable con una capacidad total de 3.000 megavatios (MW) de potencia en instalaciones de Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina hacia el año 2025.

Esta potencia se equipara al consumo de unos 750.000 hogares. es la energía solar la estrella del programa, pero este contiene además la potencial firma de contratos con otras fuentes, como la eólica, la biomasa y la geotérmica, donde entran las españolas, capaces de diseñar, financiar, construir, operar y mantener instalaciones de generación eléctrica para el suministro del Ejército.

Otras empresas seleccionadas son las alemanas Siemenes y Gehrlicher, así como la italiana Enel Green Power, participada en un 40% por Endesa. Acciona cuenta con su filial estadounidense Acciona Energy North America, mientras que ACS tiene a Cobra Industrial Services. Por su parte, T-Solar, que es filial de Isolux Infraestructure, será contratista mediante una ‘joint venture’ con la empresa americana Tesla Laboratories.

Compartir
Etiquetas: