Cae el déficit de la balanza comercial española en mayo - Moneda Única
Economía

Cae el déficit de la balanza comercial española en mayo

En mayo, la balanza comercial española registró un déficit de  27,5 millones de euros gracias al aumento de las exportaciones y a la caída de las importaciones de bienes. En esas mismas fechas, el año pasado, el déficit fue de 1.925,9 millones de euros.

La suma total de las exportaciones alcanzó los 20.890, 8 millones de euros, lo que supone un 7,3% más que en mayo de 2012, y un 2,4% más que el mes anterior. Por sectores, los más exportados han sido los bienes de equipo, 19 , 4 % (suben un 5,3 5). Después, los alimentos, con un 15,2 % y aumentando un 9,3 % y el automóvil, con un 14,6 % y crece un 6,8 %. Por subsectores, las exportaciones textiles, un 33,1% más; de la maquinaria de la industria, con un 10,1% más; el de la aeronaves, un 29,7%; y el de los electrodomésticos,  con un 36,2% más. En cuanto  las importaciones, mayo registró 20.918,2 millones de euros, una cifra un 2,2 % menor que en la misma fecha de 2012. Así, la exportación casi pudo pagar al cien por cien las importaciones de mercancías. Cerrar

Los mercados a los que más exportó España fueron Argelia (+ 50 %) que en mayo de 2012 y Sudáfrica, (+41,45). Sube también la exportación a China (+ 12, 9 %) e India (11,4 %).  España sigue comportándose bien dentro de la UE, ya que el superávit comercial con la zona euro se situó en 1.339,0 millones de euros. Los saldos comerciales con nuestros principales socios se conservan positivos, como con Francia, con 962 millones de euros; Italia, 218 millones; Reino Unido, 804 millones; o Portugal, 748 millones. Con Alemania, el déficit se redujo un 6,7 % hasta los 313, 8 millones.Alemania, Francia, Italia y Reino Unido ven disminuidas sus exportaciones.

Compartir
Etiquetas: