García-Maragallo viajó a Rumanía con el objetivo de abrir nuevas oportunidades a las empresas españolas - Moneda Única
Mercados

García-Maragallo viajó a Rumanía con el objetivo de abrir nuevas oportunidades a las empresas españolas

Con motivo de la celebración de un seminario económico hispano-rumano que reunió el pasado miércoles a unos 50 empresarios, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo se desplazó a Bucarest donde destacó que con una tasa de crecimiento del 0,4% en el primer trimestre de 2013, se ha convertido en «un país de oportunidades» que pueden aprovechar las empresas españolas.

Durante su visita García-Margallo destacó la alta competitividad de las empresas españoles en sectores como el de las infraestructuras, y en particular, en el área de desarrollo de autopistas.

El ministro delegado rumano de Infraestructuras e Inversiones Extranjeras, Dan Sova, que acudió al seminario, animó a las empresas españolas a resentarse en importantes licitaciones rumanas, como las de la construcción de las autovías Bucarest-Brasov y Craiova-Pitesti.

En el mismo foro, el presidente de CEOE Internacional, Jesús Banegas, transmitió la preocupación de los empresarios españoles presentes en Rumanía por ciertos obstáculos burocráticos en el país balcánico.

«Hay que tener en cuenta que Rumanía captará mucho dinero de los fondos europeos en los próximos años», resaltó por su parte el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, quien viajó a la capital rumana para compartir la experiencia española en la gestión de los fondos europeos y, asimismo, apoyar a las empresas nacionales en la adjudicación de licitaciones.

Catalá reveló que para España las principales áreas de inversión en Rumanía son las redes de carreteras y vías ferroviarias, así como el transporte urbano, aeropuertos y puertos marítimos y fluviales.

Después de su encuentro con el primer ministro rumano, Victor Ponta, García-Margallo se reunió con su homólogo, Titus Corlatean, con quien abordó otras cuestiones de la agenda comunitaria como la Política Europea de Vecindad, tanto en su vertiente oriental como Mediterránea.

Compartir
Etiquetas: