Hoy quedará ofcialmente inaugurada la linea que enlaza la estación de Sants de la capital catalana con la de Vilafant, cerca de Figueres. El acto de inauguración contará con la presencia del príncipe Felipe y la participación de de los presidentes del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la Generalitat, Artur Mas, a los que acompañarán responsables de ambas administraciones, alcaldes y representantes de la sociedad civil y de las empresas constructoras.
El trazado, de 131 kilómetros, ha requerido una inversión de más de 3.700 millones de euros, sin contar obras como la adecuación de las estaciones de Sants, Girona y Vilafant. Si se incluyen estas y otras actuaciones relacionadas -algunas todavía en ejecución- se superan los 4.300 millones. Cifras, que incluyen fondos procedentes de Europa, tanto de las ayudas a las Redes Transeuropeas de Transporte, como de créditos del Banco Europeo de Inversiones.
Algunos tramos de la línea que hoy se inaugura se utilizan desde diciembre del 2010 para el paso de trenes de mercancías que enlazan con el puerto de Barcelona y llegan a Francia a través del túnel del Pertús. Estos servicios fueron los primeros que conectaron la capital catalana con el resto de Europa con ancho internacional gracias a la adaptación de varios tramos de vía convencional con un tercer carril.
El próximo hito tendrá lugar en primavera. A partir de mañana, para viajar entre Barcelona y París habrá que usar dos trenes de alta velocidad, con transbordo en Figueres. En abril está previsto cubrir el trayecto sin tener que cambiar de convoy.