Desde el Gobierno no se ha descartado acudir al fondo de rescate europeo, sim embargo antes hay que conocer cuales son las condiciones.
La reunión entre Rajoy y Merkel coincide con otra cita de gran importancia, la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se espera que Mario Draghi revele el alcance de la intervención de esta institución en el mercado de deuda soberana.
El Gobierno alemán es contrario a esa actuación del BCE según ha manifestado estas últimas semanas en varias ocasiones que comprar deuda soberana no es la solución a la crisis de la eurozona.
Mientras tanto, el Ejecutivo de Merkel y toda Europa están pendientes de cuál será la decisión que tomará el 12 de septiembre el Tribunal Constitucional alemán sobre la legalidad del Mecanismo de Estabilidad Permanente (MEDE), el fondo de rescate acordado en el último Consejo Europeo de junio para recapitalizar directamente a las entidades financieras con problemas.
Paralelamente a la reunión entre Merkel y Rajoy se celebrará un encuentro con un centenar de empresarios de ambos países, que analizará también «la contribución que España está haciendo para resolver la actual crisis de la moneda única, a través de iniciativas como la política de consolidación y ajuste fiscal en todos los niveles del sector público, así como la implementación de reformas estructurales y la eliminación de trabas a la actividad empresarial», según ha informado el Gobierno en un comunicado.
El ministro de Economía, Luis De Guindos, será el encargado de abrir este encuentro con una exposición sobre la situación de la economía española, y la importancia y el papel del euro en las relaciones bilaterales.
Entre las autoridades que intervendrán en el Encuentro figuran también el secretario de Estado de Comercio, la consejera delegada del ICEX, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y el presidente del ICO.
Como representantes de organizaciones empresariales participarán los presidentes de la alemana Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI) y de la CEOE española, de la Deutscher industrie-und Handelskammertag (DIHK), de la Cámara de Comercio Alemana en España y del Consejo Superior de Cámaras español, así como el secretario general de la CEOE.
También estarán presentes representantes del mundo sindical alemán (Deustcher Gewerkschaftsbund /Federación Alemana de Sindicatos) y español (UGT y CCOO).
Banco Santander, BBVA y Telefónica serán algunas de las empresas españolas que acudirán al encuentro hispano-alemán. También estarán en esta jornada Iberdrola, Abengoa, Siemens, Bayer España, Gestamp, Seat, Grupo Ferrer, Volkswagen o Daimler, entre otras.