José Luis López de Silanes - Moneda Única
Entrevistas

José Luis López de Silanes

Presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).

«La mejor receta para salir de la crisis es hacer más con menos»

Una de las máximas de CLH es potenciar la cultura del esfuerzo y la calidad en el servicio. ¿Cómo se conjuga eso en un escenario como el actual? ¿Cuál es la situación del sector frente a la crisis?

Considero que la mejor receta para salir de la crisis es hacer más con menos, sacar lo mejor de nosotros mismos para rendir al máximo, con el propósito de hacer avanzar entre todos al país y lograr superar la actual coyuntura económica. España ha superado anteriormente otros periodos de crisis y estoy convencido de que, si nos esforzamos, volveremos a hacerlo, porque contamos con los medios y los recursos necesarios.

Siguiendo esta filosofía, CLH ha logrado cerrar de forma positiva un año tan difícil como 2011, manteniendo su rentabilidad económica y cumpliendo sus principales objetivos.

Estos resultados son fruto de la planificación realizada en los últimos años para aumentar la eficiencia de la compañía, mediante el desarrollo de una política de contención del gasto y la apuesta por diversificar nuestras actividades, lo que nos ha llevado a impulsar nuevas áreas de negocio, como el transporte y almacenamiento de biocombustibles o el almacenamiento estratégico y de seguridad, tanto nacional como internacional.

Usted puso en marcha un ambicioso plan estratégico que culminó en el 2011 con una inversión cercana a los 700 millones y permitió a CLH su modernización y transformación en la actual empresa logística hasta alcanzar más de 4.000 kilómetros, 7,8 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento y más de 1.600 empleados. En el futuro, ¿se seguirán haciendo inversiones que produzcan mejora en la productividad, la seguridad y la sostenibilidad?

El Plan Estratégico 2007-2011 nos ha dado grandes alegrías. Su culminación el año pasado, ha permitido al Grupo CLH contar con unas infraestructuras más modernas y mejor preparadas para atender las necesidades futuras, e incrementar la productividad por empleado en un 28% en términos de Ebitda.

Asimismo, el Plan también ha supuesto el desarrollo de otras iniciativas en  materia de medio ambiente, innovación o seguridad, que nos han servido para reducir los accidentes laborales en un 70%.

Estas medidas han sido valoradas con importantes distinciones, como la máxima calificación mundial en sostenibilidad, dentro del sector de los oleoductos, por parte de la agencia SAM (Sustainable Asset Management), o el premio Madrid Excelente de la Comunidad de Madrid, en reconocimiento a la confianza, satisfacción y fidelización de nuestros clientes.

En 2012, haremos un esfuerzo inversor de 100 millones de euros, que se dedicarán fundamentalmente a continuar mejorando nuestras infraestructuras y, en especial, a finalizar la construcción de las nuevas plantas de Almodóvar del Campo, en Ciudad Real, y Castellanos de Moriscos, en Salamanca, que se encuentran muy avanzadas.

El objetivo es consolidar lo que ya hemos conseguido y seguir evolucionando. Por ello, el Plan Estratégico que estamos ultimando para el periodo 2012-2016, se centrará en el mantenimiento de nuestras infraestructuras, en la seguridad y en el medio ambiente, así como en el desarrollo de proyectos internacionales.

CLH es líder indiscutible en su sector en España. ¿Cuál es su ventaja competitiva frente a otros competidores?

Una de las principales ventajas de CLH es la flexibilidad de su sistema logístico. Somos una de las pocas empresas del mundo que ofrece la acreditación instantánea del producto en destino, lo que permite a los clientes disponer de su mercancía en múltiples puntos de forma inmediata.

Otra característica de la compañía es su apuesta por la tecnología y la investigación. Hemos desarrollado unas aplicaciones informáticas que ponen a disposición de los operadores, en tiempo real, toda la información necesaria para el desempeño de su actividad.

Asimismo, gracias a las medidas adoptadas en los últimos años, la compañía ha ganado en eficiencia, lo que le permite ofrecer  sus servicios a precios muy competitivos.

Actualmente, el coste medio del almacenamiento y transporte de combustibles supone menos del 1% del precio final que pagan los consumidores, lo que equivale a menos de un céntimo de euro por litro.

Usted desarrolla funciones de gestión y dirección en una empresa implantada en toda la geografía española. Las normativas dependen cada vez más de las CC.AA. ¿Qué dificultades encuentra?

El Grupo CLH tiene sus infraestructuras repartidas por todo el territorio español de la Península e Islas Baleares. Contamos con 38 plantas de almacenamiento y 28 instalaciones aeroportuarias en los principales aeropuertos españoles. Esta circunstancia nos obliga a adaptar nuestros proyectos a las normas de cada Comunidad Autónoma y también locales.

Esta circunstancia nos afecta particularmente a la hora de realizar nuevos proyectos, ya que se necesitan permisos de todo tipo e intervienen diferentes administraciones, lo que en ocasiones puede alargar los trámites.

Por esta razón, CLH planifica con mucha antelación el desarrollo de sus infraestructuras, para prever esta circunstancia, con el objetivo de poder garantizar en todo momento un suministro continuo y fiable.

En este sentido, las obras que hemos realizado dentro del Plan Estratégico 2007-2011 nos permitirán cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de al menos una década.

En los últimos años, el Grupo CLH ha experimentado diferentes variaciones en su accionario ¿Cómo valora estos cambios? ¿Influyen de algún modo en los objetivos de la compañía?

Efectivamente, la estructura accionarial de CLH ha variado mucho en los últimos años y considero que ha sido positivo para la compañía. Actualmente contamos con socios que son operadores petrolíferos, como Cepsa, Repsol, BP,  o Galp, y diferentes socios financieros, entre los que se incluyen importantes fondos de inversión, algunos con una gran especialización en el sector de infraestructuras, y dos importantes entidades financieras regionales como NCG Banco y Kutxabank.

Es una estructura accionarial muy diversificada y muy internacional, lo que tiene un efecto muy positivo, ya que por un lado nos incentiva a buscar una rentabilidad adecuada en todos nuestros proyectos de inversión, y por otro a proporcionar la mejor calidad posible para nuestros clientes, y también unos precios de los servicios adecuados.

¿Cuáles son los principales objetivos para el corto y medio plazo en materia de internacionalización?

El Grupo CLH está trabajando con intensidad en la búsqueda de proyectos internacionales, relacionados con la consultoría y el asesoramiento a empresas del sector de los hidrocarburos o de la logística, y ha desarrollado las primeras experiencias en países como Brasil, Colombia y Omán. Seguiremos en esta línea siempre que encontremos proyectos en los que podamos aportar nuestra experiencia, resulten interesantes y, a la vez, sean rentables.

Otro servicio que hemos potenciado en los últimos años es el almacenamiento estratégico para países de la Unión Europea. CLH mantiene un acuerdo con la agencia que gestiona las reservas estratégicas de Irlanda (NORA) para almacenar 60.000 metros cúbicos de gasolina en sus instalaciones.

Compartir
Etiquetas: