El riesgo vivo, verdadero indicador de la actividad de una entidad financiera, es el importe total avalado pendiente de vencimiento por parte de las pymes. Por otro lado, el importe aprobado ascendió a 263 millones de euros para unas 1.600 pymes y autónomos madrileños, lo que se tradujo en la creación y/o mantenimiento de más de 21.000 empleos. La morosidad de Avalmadrid se situó en el 9,33%, por debajo de la de su sector, alcanzando su coeficiente de solvencia el 10,81%. En cuanto al número de socios, la SGR cerró el ejercicio con 8.786 socios, un 5,5% más que el ejercicio anterior.
El 73% de esta financiación se llevó a cabo a través de avales financieros, mientras que los avales técnicos ocuparon un 27% de la actividad de Avalmadrid. En cuanto a los primeros, el 70% de ellos se destinó a operaciones de inversión, mientras que el 30% se realizó para financiar operaciones de circulante a través del Plan Impulsa Pyme.
Avalmadrid ha pasado de ocupar los últimos puestos del sector de garantía recíproca en cuanto a actividad en 2004 a liderarlo actualmente tanto en número de operaciones financieras con pymes al año como en su labor para emprendedores. Actualmente, más de dos nuevas empresas nacen al día en la Comunidad de Madrid gracias a Avalmadrid.
Así se ha puesto de manifiesto en la Junta General de Socios de la SGR madrileña, que se celebró la pasada semana en PromoMadrid en un acto que contó con una gran representación empresarial e institucional.
Nuevas líneas financieras en 2012
Para el presente ejercicio, Avalmadrid está trabajando en el desarrollo de nuevos productos financieros ajustados a las necesidades de las pymes madrileños. Prueba de ello son las Líneas Financieras Bonificadas, que permiten una financiación muy preferente para la inversión productiva en aspectos como la renovación de la maquinaria industrial, la innovación tecnológica, el turismo, el comercio, entre otros. De esta manera, en una operación media de 100.000 euros a 7 años, el empresario se puede ahorrar más de un 11% en el coste financiero de la operación.
El objetivo último de estas líneas es promover la modernización y competitividad de las pymes madrileñas con una financiación preferente en coste y en plazo.