El Eurogrupo pedirá explicaciones a España de las últimas medidas adoptadas la semana pasada - Moneda Única
Economía

El Eurogrupo pedirá explicaciones a España de las últimas medidas adoptadas la semana pasada

El Eurogrupo, que se reune hoy, analizará  la reforma financiera española aprobada por el presidente del Gobierno para limpiar los balances de la banca y disipar las dudas sobre el valor real de los activos inmobiliarios. Los ministros de Finanzas de la eurozona también examinaran las medidas que prevé tomar España para cumplir los objetivos de déficit y controlar el gasto autonómico.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, tiene por delante una reunión difícil, ya que España se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de la eurozona por la difícil situación económica por la que atraviesa, las dudas sobre su capacidad de cumplir los objetivos de déficit por el gasto excesivo de las comunidades autónomas y la delicada situación de la banca.

En esta reunión tampoco faltarán preguntas que buscan respuestas del Gobierno de España sobre las últimas medidas tomadas la semana pasada con la nacionalización de Bankia y sobre as medidas de consolidación fiscal y reformas estructurales actuales y futuras previstas y sobre sus planes para controlar del gasto de las comunidades autónomas.

De Guindos acude al encuentro con la segunda reforma financiera en tres meses como respuesta para sanear los activos que la banca tiene invertidos en el ladrillo mediante provisiones millonarias, sociedades específicas para gestionar los activos adjudicados por impago y una auditoría independiente de la cartera crediticia que tiene como fin aumentar la transparencia de los balances de la banca, tal y como le ha pedido el Eurogrupo.

Pero sin duda el déficit será uno de los puntos centrales de la reunión. Las malas cifras que arroja España, y que se deben sobre todo a las comunidades autonomas, han hecho que Europa desconfíe sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo del 3%.

El Eurogrupo no se ha planteado de momento dar un año más a España para llegar al 3% del PIB en el 2013, más que nada porque el Gobierno no lo ha pedido, y si bien abordará la cuestión del ritmo de los ajustes y la sostenibilidad de esta política, se espera que los países del euro confirmen con un amplio consenso la estrategia.

Los ministros también evaluarán las consecuencias que podría tener un fracaso definitivo de la formación de Gobierno den Grecia en la ejecución del programa de ajustes y reformas acordadas en el marco del segundo rescate y para su permanencia en el euro.

Compartir
Etiquetas: