LIBER, Feria Internacional del Libro, cerró sus puertas con un balance comercial muy satisfactorio, tal y como manifestaron la gran mayoría de los editores participantes en esta vigésimo novena edición, que fue inaugurada el pasado martes en un acto presidido por la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el Ministro de Cultura rumano, Kelemen Hunor.
Los 12.000 visitantes, de 62 países, confirmaron nuevamente a LIBER como la principal plataforma de negocio del sector del libro dedicada a la edición en lengua española, y uno de los más importantes encuentros internacionales.
Durante los tres días de celebración, predominó la asistencia profesional de más de 8.000 visitantes españoles, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia, en su mayoría distribuidores (21%), profesionales (19%), editores (15%), bibliotecarios (13%), agentes literarios (8,5%), y otros especialistas vinculados a la promoción y difusión del libro.
En lo que respecta a los visitantes extranjeros, destacaron la afluencia de profesionales procedentes de México, Estados Unidos, Argentina, Venezuela y Colombia, dejando constancia de la importancia de LIBER para América como referente del libro en español.
En esta ocasión, 443 expositores mostraron sus principales novedades, y destacaron la presencia de Rumanía como País Invitado de Honor que, a través de un amplio programa cultural y de la participación de numerosos autores y editores, quiso mostrar el dinamismo de la cultura y la literatura en este creciente mercado editorial. De este modo, Madrid, que tradicionalmente alterna convocatoria con Barcelona, volvió a congregar uno de los mayores encuentros del sector de la mano de importantes empresas. A ello contribuye el trabajo de promoción realizado por la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE- fuera de nuestras fronteras, a través de la organización de diversos programas en los que participan alrededor de 1.000 profesionales procedentes de más de 70 países, entre los cuales acudieron importantes compradores y prescriptores de relieve. Éstos destacaron muy especialmente la profesionalidad de los participantes así como la presencia de Rumanía y su interés por reflejar el dinamismo del sector editorial del país.
Asimismo, con la colaboración de las Oficinas Comerciales de España en Miami y Tokio y el Instituto Español de Comercio Exterior, la Federación de Gremios de Editores de España organizó dos misiones comerciales inversas de unos 60 bibliotecarios de Estados Unidos y 10 profesionales de Japón, respectivamente.
La recuperación económica que se está produciendo en los mercados exteriores está permitiendo que las ventas del sector del libro comiencen a recuperar la senda de crecimiento anterior a la crisis. De hecho, algunos expositores remarcaron que LIBER ha significado superar el 30% de las exportaciones en tan solo tres días.
LIBER DIGITAL, nueva sección de la Feria
Un total de 25 empresas participaron en LIBER DIGITAL, la nueva sección incorporada en la Feria destinada a las empresas especializadas en el entorno digital. Con una extraordinaria acogida por parte de los profesionales, Arantxa Mellado, coordinadora del espacio, afirmó que “no sólo ha respondido a las expectativas de los participantes si no que incluso hay quienes nos han confirmado que tan solo en el primer día habían rentabilizado su presencia en la Feria”.
Este novedoso espacio incluye el CORNER DIGITAL, donde diferentes empresas realizaron presentaciones sobre sus productos y servicios “con un lleno absoluto”. A éstas, se sumaron una serie de mesas redondas, ponencias y talleres con atractivos contenidos como “Marketing digital para editoriales”; “Aspectos clave a tener en cuenta en la venta de libros por Internet” y “Nuevos modelos de negocio en la era digital”, entre otros.
Dentro del marco de actividades destacaron diversos encuentros, seminarios y otras actividades de alto contenido profesional que tuvieron una excepcional acogida alcanzando los 1.800 participantes.