Bankia alcanza un beneficio de 295 millones - Moneda Única
Finanzas

Bankia alcanza un beneficio de 295 millones

Bankia ha obtenido un beneficio neto atribuido en los nueve primeros meses del año de 295 millones de euros, de los que 90 millones corresponden al tercer trimestre del ejercicio.

El trimestre se ha caracterizado por el incremento del margen de intereses y la significativa mejora de la eficiencia, con una visibilidad cada vez mayor del ahorro de costes emprendido y las sinergias derivadas de la integración.

El margen de intereses se situó en 1.981 millones de euros, de los que 712 se registraron en los últimos tres meses, lo que supone un incremento del 12% respecto al trimestre anterior, en el que este saldo ascendió a 634 millones.

Las comisiones netas sumaron 807 millones de euros, con una aportación en el trimestre de 235 millones. Por su parte, los resultados por operaciones financieras y diferencias de cambio anotaron un saldo de 296 millones de euros a pesar de la menor actividad del negocio y la elevada volatilidad de los mercados.

El margen bruto se elevó hasta los 3.122 millones de euros, de los que 1.037 se generaron en el último trimestre, cifra similar a la del trimestre precedente pese al estancamiento de la actividad económica.

Por su parte, los gastos de explotación del Grupo ascendieron a 1.783 millones de euros. En términos recurrentes, los gastos de explotación disminuyeron en 71 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone una caída del 11%. Estas cifras comienzan a reflejar el ahorro de costes y las sinergias derivadas del redimensionamiento de la capacidad instalada.

El Plan de integración, muy avanzado

El Plan de Integración avanza a un ritmo superior al previsto. A 30 de septiembre, se habían cerrado 701 oficinas, sobrepasando el objetivo fijado de 657 sucursales para todo el año. Por su parte, la plantilla se ha reducido en 3.460 personas hasta octubre, fundamentalmente a través de prejubilaciones, que supone un 93% de cumplimiento sobre el plan fijado inicialmente.

A partir de junio comenzó la integración tecnológica de las siete cajas en la plataforma de Bankia. Hasta la fecha, ya se han integrado Caja Madrid y Caja de Ávila, lo que supone una cobertura de más del 60% del total de clientes de la entidad, cifra que ascenderá al 90% con la incorporación de los clientes de Bancaja en la primavera de 2012.

El Grupo Bankia sigue manteniendo una prudente política de dotaciones acorde con el entorno económico actual. Así, durante el tercer trimestre, la entidad ha destinado 638 millones de euros a dotaciones recurrentes.

Adicionalmente, se han realizado dotaciones ligadas a la optimización de la red de oficinas por 81 millones de euros, con lo que el esfuerzo total en dotaciones se eleva a 719 millones. Descontando el efecto de las provisiones, el beneficio antes de impuestos se sitúa en 397 millones de euros y el resultado atribuido al Grupo alcanza los 295 millones de euros.

Mejora de cuotas de mercado

Los recursos de clientes en balance se anotaron un incremento de 5.833 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,8% más, hasta los 212.954 millones de euros. Con datos a agosto, la cuota de mercado en depósitos procedentes del sector privado residente mejora 45 puntos básicos respecto a diciembre pasado, hasta el 10,65%.

Por su parte, el crédito a la clientela neto ascendió a 190.422 millones de euros, manteniéndose la cuota de mercado constante en el 11,1% a lo largo del ejercicio.

El crédito con finalidad promoción o construcción inmobiliaria ha registrado una caída del 1,3% en los últimos tres meses. A 30 de septiembre de 2011, el crédito con esta finalidad representaba el 16,3% del crédito bruto total, frente al 16,5% del trimestre anterior.

Bankia: uno de los bancos más capitalizados

Bankia se sitúa como una de las entidades españolas más capitalizadas, con un core capital del 9,8% y un coeficiente de solvencia del 10%. Al cierre del trimestre, los recursos propios computables del Grupo alcanzaron 16.436 millones de euros, de los que 16.118 millones corresponden a recursos propios básicos.

La entidad continúa gestionando activamente la venta de activos adjudicados. Durante los nueve primeros meses del año, el banco ha vendido 2.916 unidades, por un importe cercano a los 381 millones de euros. El saldo de inmuebles adjudicados y adquiridos en balance ascendió a 4.891 millones de euros, mientras que la ratio de morosidad se situó en el 7,09%, por debajo de la media del sector.

Durante octubre, Bankia ha debutado en el Ibex, el índice de las 35 empresas españolas más representativas en bolsa. Desde su salida a bolsa, Bankia ha aumentado en casi 24.000 el número de accionistas de la entidad, hasta alcanzar los 371.000.

 

Compartir
Etiquetas: