La quinta edición de la European E-commerce Conference tratará de promover el uso del comercio electrónico en España y fomentar la cultura emprendedora digital. Bajo el título ‘Innovación a través del negocio digital’, el encuentro mostrará la importancia del comercio electrónico como herramienta de salida a los mercados exteriores.
Actualmente ya son más de dos billones de personas en el mundo las que son consideradas como usuarios de Internet. En 2010, el comercio electrónico facturó 572,5 billones de dólares y las previsiones para este año son que la cifra alcance los 680 billones. El pasado año, la mayor parte de las compras se realizaron en Europa y Asia- Pacífico. Los bienes y servicios más demandados fueron los libros, las prendas de vestir, las reservas de hotel y los billetes de avión.
En España, cada vez son más los usuarios del comercio electrónico. Según datos del informe La sociedad en red, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), en 2010 se facturó en este concepto cerca de 9.100 millones de euros, registrando un incremento del 17,3% con respecto al año anterior. Un total de 10,9 millones de personas utilizaron la red para sus compras. Entre las compras más usuales, destacaron las reservas hoteleras, los billetes de tren y avión, las prendas de vestir y los artículos de regalo.
El primer trimestre de 2011 se llevaron a cabo 30,2 millones de operaciones, alcanzando la cifra de 2.005 millones de euros (23% más que en el mismo periodo de 2010). Una oportunidad de negocio especialmente interesante si tenemos en cuenta que el 63,4% de la facturación provino del exterior (operaciones con y desde el extranjero). La Unión Europea y Latinoamérica fueron los principales mercados de destino de las transacciones digitales con base en nuestro país.
Con la aparición de las nuevas plataformas (smartphones, tabletas, cloud computing, redes sociales), las posibilidades de este sector se convierten en ilimitadas y prueba de ello es que cada vez son más las compañías que comienzan a comercializar sus productos a través de sus webs, convirtiéndose el comercio electrónico en una manera más fácil de salir al exterior.