En cuanto a las exportaciones, el mercado europeo se consolida como destino principal con cerca del 80% de las compras. Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y Portugal se reafirman como los compradores más importantes de calzado español, con un aumento en valor del 18,70%; 15,34%; 11,69%; 6,48%; 5,81% respectivamente. Por su parte, EEUU sigue creciendo, con un 15,14% en pares y un 15,33% en valor. Mientras que en el mercado asiático es Japón quien destaca por sus cifras al alza, 43,46% en pares y 27,63% en valor.
Según Rafael Calvo, Presidente Ejecutivo de FICE, estas cifras no habrían sido posibles si las marcas no hubieran seguido las estrategias adecuadas para mantener la competitividad, saber transformarse y convertir las amenazas en oportunidades. De hecho, el sector zapatero español es uno de los sectores más internacionalizados de la economía nacional.
Desde FICE se ha apoyado a las empresas y se les ha facilitado el desarrollo de planes sectoriales de promoción exterior -con programas específicos de apoyo a las marcas, mejora de la distribución comercial en los mercados exteriores, y campañas de comunicación- que han ayudado a las empresas en su proceso de internacionalización, y que han contado con el apoyo del ICEX, IVEX, IMPIVA y otras entidades.
En cuanto al ámbito específico de la innovación, cabe destacar la importante labor desarrollada por los institutos tecnológicos, en particular el de INESCOP, que lidera y favorece la actividad individual y agrupada de las empresas en este terreno. El resultado de este esfuerzo de las empresas se ha reflejado en el crecimiento registrado del 26% en actividades innovadoras en el sector frente al 4% de la industria en general. Asimismo, el porcentaje de empresas innovadoras en el sector calzado se ha incrementado en un 17% mientras que en la media industrial ha caído 8 puntos y el total empresas un 25%. En cuanto a I+D interna el sector ha invertido un 60,3% frente al 39% del resto de sectores industriales.