Con el objetivo de analizar tendencias presentes y futuras, por segundo año consecutivo el Congreso Internet del Mediterráneo reúne en la Institución Ferial Alicantina a ponentes de primer nivel para dar respuestas a profesionales de las TIC, directivos o emprendedores. Para ello el certamen se estructura no sólo en ponencias magistrales sino que acogerá mesas redondas de trabajo y talleres prácticos que permitan un acercamiento mayor a técnicas, productos y soluciones.
Uno de los temas que más interés despierta es la movilidad, como indica Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti y uno de los ponentes del Congreso, “el futuro de Internet va a ser social, local y móvil”, por ello es importante para las empresas detectar oportunidades de negocio que puedan surgir convirtiendo sus sitios web en páginas compatibles con dispositivos móviles.
Y es que la movilidad se está imponiendo en la manera de consumir información, ya que según el estudio Navegantes en Red la AIMC, casi la mitad de los internautas se conectan a la red desde un dispositivo móvil. Este informe, con casi 40.000 encuestas realizadas, indica que las actividades que más se realizan desde estos dispositivos son la navegación y el uso del correo, por delante de la consulta de redes sociales, lectura de noticias o visualización de vídeos, aunque esta última ha aumentado en este último año. En esta línea, según otro estudio realizado por GfK, el 72% de los usuarios de smartphones utilizan su teléfono para conectarse a Internet y que la tendencia apunta hacia el uso de varios dispositivos (tablets, smartphones, consolas de juegos…) para acceder a la red.
El internauta español combina los dispositivos que utiliza para acceder a Internet. Sólo un 34% del total emplea un único dispositivo, (fundamentalmente ordenador de sobremesa o portátil), mientras que la media se sitúa en 2,2 aparatos por persona.
Una nueva forma de comprar
El e-commerce o comercio electrónico será otros de los ejes que centren las ponencias de estos días. Los usuarios han cambiado sus hábitos de compra, y la irrupción de páginas de descuentos como BuyVip o la apertura de la tienda online de empresas como Zara han propiciado este cambio. En España el comercio electrónico crece en torno al 30% y durante el año pasado este negocio generó dos mil millones de euros en total. Como datos relevantes según el estudio Navegantes en la Red de AIMC, sólo el 6.6 % de los internautas afirman no haber comprado nunca en Internet, y un 66% afirma haber hecho una compra online en los últimos doce meses. (Estudio de IAB Spain).
Para las empresas, la venta online ofrece nuevos escenarios para consolidar la marca con herramientas de bajo coste como el e-mail marketing, blogs corporativos y presencia en redes sociales, plataformas que permiten a las compañías posicionarse también en la web 2.0. Para todo ello es fundamental contar con estrategias de marketing online y aplicar técnicas SEO para posicionar de forma correcta las páginas en los buscadores y poder llegar así a los clientes potenciales.
Ante este nuevo escenario, las empresas pueden encontrar en el Congreso Internet del Mediterráneo un foro de debate para entender mejor hacia dónde avanza Internet y cómo adaptarse a una red en constante evolución.