El Puerto de Gijón se aproxima al primer semestre de 2011 con unos resultados de tráficos de mercancía general que superan en más del 57% a los del mismo periodo de 2010. Las buenas cifras obtenidas por el Musel, se deben en su mayor parte al fuerte impacto de la Autopista del Mar. En mayo, la línea entre Gijón y Nantes movió 64.583 toneladas de mercancía. En lo que va de año, la suma se eleva a más de 232.600 toneladas.
El tráfico de contenedores también sigue al alza con un aumento del 7,80% en mayo y de más del 11,7% en el acumulado de 2011. Las toneladas que se movieron en TEUS superan las 174.000. Estos resultados compensan en buena medida la reducción del 4,75% en los graneles sólidos que se movieron de enero a mayo y la caída del 22,9% registrada en los graneles líquidos.
En cifras totales, el Puerto de Gijón ha movido en los cinco primeros meses del año un total de 6.150.791 toneladas. Aunque el crecimiento global del mes de mayo fue de un 25,4%, el cómputo total de los cinco meses es un 2,63% inferior al de 2010. El puerto se sitúa en el noveno puesto de los puertos de interés del Estado en cuanto a la cifra de negocio de 2010, mientras que en tráfico total movido alcanza el octavo lugar.
Así lo reflejan los datos hechos públicos por Puertos del Estado, que apuntan que las dársenas gijonesas tuvieron una cifra de negocio de 38,6 millones de euros durante el pasado ejercicio, de los que 35,8 corresponden a los ingresos por tasas. Esos mismos datos apuntan que el Puerto de Gijón tuvo un movimiento de 15,71 millones de toneladas en 2010.
Por lo que se refiere al movimiento de graneles líquidos, en el mes de mayo aumentaron un 28,27%, pasando de 44.442 Tm de 2010 a las 57.007 del mismo mes de este año. Pese a estas cifras positivas, el acumulado del año aún se arrastra un balance negativo de – 22,99% debido al descenso que se produjo los meses anteriores.
Los graneles sólidos aumentaron un 18,97% respecto a los datos del año anterior con una diferencia de 230.049 Tm. El acumulado del año muestra una tendencia a alcanzar un valor positivo debido a la recuperación actual. La cifra de variación respecto al 2010 es de -4,75%.
Por último, en cuanto a la mercancía general, ésta experimentó un crecimiento del 148,80% lo que supone una diferencia respecto al año anterior de 92.636 toneladas de mercancía, alcanzando el acumulado del año el valor de 57,65%.