José Blanco, Ministro de Fomento, presidió ayer la inauguración del 13º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, SIL 2011, que hasta el próximo viernes 10 de junio, se lleva a cabo en el Recinto Ferial de Gran Vía de Fira de Barcelona.
El Ministro de Fomento estuvo acompañado por el Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Lluís Recoder, el Alcalde en funciones de Barcelona, Jordi Hereu, el Secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, Isaías Taboas, el Delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel, el Director General de Transportes Terrestres, Manuel Villalante, el Secretario General de Transportes, José Luis Cachafeiro, el Presidente de la Cambra de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, Miquel Valls, el Delegado Especial del Gobierno en El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Manuel Royes, la Alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, el Presidente del Grupo Municipal CIU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, el Presidente del Comité Organizador del SIL, Enrique Lacalle, y Presidentes, Consejeros Delegados y Directores Generales de destacadas empresas del sector.
En su decimotercera edición, el SIL se reafirma como el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención líder de España y el Sur de Europa con un total de 600 empresas participantes, siendo el escaparate de más de un centenar de novedades mundiales y el escenario de 250 eventos de empresas públicas y privadas así como del mayor programa de conferencias del sector. Del mismo modo, como ya sucedió en la anterior edición, el SIL 2011 cuenta con un elevadísimo número de empresas internacionales. Con un 40 % de empresas expositoras procedentes de 63 países, el aspecto internacional cada vez coge más fuerza en el SIL. Países como Francia, Italia, Marruecos, Portugal, China, Luxemburgo, Austria, Argelia, Suiza, México, Emiratos Árabes, India, Turquía, Andorra, Bélgica, Alemania, Argentina, Argelia, Grecia, Holanda, Chile, Reino Unido, Lituania, Polonia o Suecia lideran la participación internacional.
VII Premios SIL de Logística
El acto de inauguración del SIL 2011 coincidió con la entrega de los VII Premios SIL de Logística que fueron entregados por el Ministro de Fomento, José Blanco, el Alcalde en funciones de Barcelona, Jordi Hereu, el Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Lluís Recoder, y el Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Manuel Royes.
El Premio SIL al Mejor Proyecto Nacional fue concedido a Repsol por sus “Estaciones de Servicio Sostenible”. Por su parte, el Premio SIL al Mejor Proyecto Internacional fue para Jafza – Jebel Ali Free por el Área Logística de la Zona Franca de Jebel Ali. El Premio SIL a la Mejor Empresa Logística Nacional recayó en Tradisa. Cristina Guiral, Presidenta de Tradisa, recibió este valioso galardón. Y, en la categoría de Mejor Empresa Logística Internacional, la compañía alemana Dematic Logistic Systems fue la vencedora.
9º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte
En el marco del Salón, y a lo largo de la jornada de ayer se celebró el 9º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, organizado por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona conjuntamente con la Cámara de Comercio de Barcelona y la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) y que cuenta con Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Port de Barcelona como patrocinadores oficiales. Este prestigioso foro de debate fue inaugurado por Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del SIL 2011, y Miquel Valls, Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona.
En la sesión inaugural del 9º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte se analizaron las perspectivas para el sector del transporte y logística en el Mediterráneo. En esta sesión participaron Philippe de Fontaine Vive, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Mehmet Yigit Alpogan, Secretario General Adjunto de la Unión para el Mediterráneo (UpM) o Giovanni Spadoni, Presidente de MedCruise, entre otros.
La 9ª edición del Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte finalizó ayer por la tarde con el desarrollo de la 4ª Cumbre Mediterránea de Puertos que analizó abiertamente los modelos de Autoridades Portuarias en el sector de las infraestructuras de transportes mediterráneos, incluyendo las oportunidades y los retos desde los puntos de vista de los gobiernos, de los operadores y de los inversores.
SIL FOOD
La jornada inaugural del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención también congregó a un buen número de directores de logística del sector de la alimentación y el gran consumo con la celebración del 2º SIL Food. Bajo el título “Claves de la logística eficiente en la gran distribución” se debatieron opiniones sobre los temas más actuales en materia de logística alimentaria.