El crudo marca el compás - Moneda Única

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.

El Ibex 35 no ha conseguido superar los 11.000 puntos en un mes marcado por los conflictos sociopolíticos en Libia y la consecuente presión sobre la producción y los precios del crudo. Finalmente cerró prácticamente plano respeto al mes anterior en los 10.850 puntos, con una revalorización del 0.26%. El crudo ha marcado el compás en los mercados durante todo el mes y probablemente lo siga haciendo en el mes siguiente.

En EEUU: Entre los datos macroeconómicos, destacaron los ingresos personales de enero, que subieron un 1%, bastante más del 0,4% esperado por los analistas y del 0,4% registrado en el último mes del año. Los gastos personales subieron un 0,2% frente al 0,4% esperado y al 0,5% del mes anterior. El deflactor del PCE, una medida de la inflación, subió un 1,2% en tasa interanual, el mismo incremento del periodo anterior. Asimismo, el índice manufacturero de Chicago subió más de lo esperado y en cambio las ventas pendientes de vivienda, bajaron más de lo previsto.

En la Zona Euro: Destacó la tasa de inflación, que se situó en el 2,3%, anual una de las más altas desde octubre de 2008.

En Alemania, la demanda de personal entre los empleadores está en su nivel más alto desde hace seis años. Un día antes de que salgan las cifras de desempleo, que se espera que muestren una caída en la tasa de desocupación de febrero, la agencia dijo que su índice de empleo para ese mes subió seis puntos a 166, el más alto desde que se comenzó a realizar esta medición en el 2004. La demanda fue mayor en las compañías que buscan trabajadores de media jornada, pero también fue elevada en los sectores de salud, alimentos, bebidas y construcción.

En la parte empresarial, la multinacional italiana de televisión Mediaset ha llegado a un acuerdo con Accenture para utilizar su software en sus servicios de televisión por Internet, lo que le permitirá ofrecer contenidos de vídeo en ordenadores portátiles, móviles, consolas de juego y televisores con Internet. La solución de Accenture permite reducir costes y agrupa tanto los servicios de la cadena tradicionales como los nuevos que permiten las actuales tecnologías.

En nuestro país: La subida del precio de los carburantes y los alimentos ha provocado que el IPC haya repuntado tres décimas en febrero hasta situarse en el 3,6%

El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente se situó en 47.673,7 millones de euros en el conjunto de 2010, lo que representa un descenso del 18,2% respecto a los 58.298,7 millones registrados en 2009.

Las ventas de cigarrillos se desplomaron un 34% en enero respecto al mismo mes del año anterior, al comercializarse 100,45 millones de cajetillas menos en el primer mes de aplicación de la nueva Ley Antitabaco, según los últimos datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos.

Además del crudo, los resultados empresariales también han sido protagonistas del mes. En general, las empresas que componen el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ganaron en 2010 el 18% más que en 2009 ya que, a falta de que unas siete empresas publiquen sus cuentas, el beneficio neto conjunto supera los 48.000 millones de euros.

Y en particular, destacamos los resultados de las empresas del sector alimentación: como Ebro Foods que cerró el ejercicio 2010 con un beneficio neto de 389 millones de euros, lo que supone un incremento del 120% respecto al año anterior. La cifra de negocio de la multinacional alimentaria se redujo un 3,6%, hasta 1.702 millones de euros, debido a la repercusión en los precios finales de la bajada de las materias primas durante el primer semestre del año pero sus ventas crecieron alrededor de un 3%. Y Campofrío Food Group, que elevó un 187% su beneficio atribuido a la sociedad dominante en 2010, hasta los 40,3 millones de euros, frente a las ganancias de 14 millones de euros del ejercicio anterior.

En el sector de comunicación, el Grupo PRISA, cerró 2010 con un Ebitda estable en 596,3 millones de euros y con una facturación de 2.823 millones. El grupo logró mejorar sus márgenes y reducir los gastos generales en un 12,4% y financieros en otro 28,6%. El Grupo ha cerrado el ejercicio consolidado con todas sus áreas de negocio en beneficio, en un entorno económico y sectorial muy adverso.

En el lado negativo, la farmacéutica Almirall presentó el resultado del último ejercicio con una disminución del 21,7% respecto al año anterior.

Otra empresa que disminuyó su cifra de negocio, hasta el 14,4 %, fue la cementera Portland Valderrivas que ganó 1,2 millones de euros en 2010, lo que supone una reducción del 95% respecto al año anterior.

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, cerró febrero en el 1,714 %, la tasa media más alta de los últimos 20 meses, lo que encarecerá las hipotecas por séptimo mes consecutivo.

La moneda europea cerró el mes en los 1.37 $ frente a una cierta debilidad del dólar.

En el mercado de materias primas, el crudo fue el protagonista indiscutible y marcó el compás en los mercados situándose en los 110 $ barril brent. Al mismo tiempo, parece que el oro está actuando más que nunca como un valor refugio y sigue su escalada. La onza del metal precioso se cambia a 1,413 dólares. La plata también marcó máximos de los últimos 30años, alcanzando los 33.98 $ /onza.

 

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.

Compartir
Etiquetas: