Directora general de internacionalización del IVEX |
«Tras escuchar a la empresa la ayuda es más útil”
Desde el comienzo de nuestra entrevista con Mar Casanova, directora del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), nos percatamos de que su gran dinamismo está en consonancia con la gran actividad exportadora y en general de comercio exterior que tiene la Comunidad Valenciana.
En un momento empresarial tan convulso ¿Cómo ayuda el IVEX a las empresas de la Comunitat?
El IVEX lleva 20 años apoyando la internacionalización de las empresas valencianas y los interlocutores con este organismo siempre han sido las asociaciones sectoriales, las cámaras de comercio, confederaciones empresariales, y cómo no, el ICEX.
Uno de los principales objetivos del IVEX es que las empresas valencianas alcancen el mayor nivel de recursos, subvenciones y de ayudas, desarrollándose todos los proyectos en consenso con estas asociaciones sectoriales o con las Cámaras.
Pero además, se crea la dirección general de internacionalización que viene a ayudar económicamente y de manera directa a nuestras empresas.
La dirección general de internacionalización ha sufrido una gran evolución en esta legislatura porque dada la situación actual de crisis, pensamos que lo interesante, una vez ya configurados todos nuestros servicios en la red exterior, es también ayudar no solo estratégicamente, sino económicamente a nuestras empresas. Hemos pasado de tener dos ordenes de ayuda a tener 5 ordenes de ayuda. El incremento acumulado desde el inicio de la legislatura es de un 70% cada año. En 2008 y en 2009 hemos incrementado un 30% el presupuesto destinado a ayudas directas.
¿Cómo se gestionan estas ayudas directas?
Hasta ahora se daba ayuda para la asistencia a ferias como apoyo a la internacionalización, pero tras escuchar las opiniones de los distintos sectores empresariales y empresas, hemos podido ser todavía más útiles en las necesidades planteadas por éstos. A través de esas conversaciones, hemos puesto en marcha estas nuevas órdenes y como resultado, en estos momentos cubrimos tanto los proyectos de marca como de comunicación en el exterior a través de nuestra orden de marcas. Se cubre también el gasto de apertura de oficinas de representación en el exterior, que hasta ahora tampoco. Se cubría, se cubren también los gastos de implantación, en todos los países mediante la orden de implantación, y este año hemos puesto una orden nueva que cubre incluso los gastos de asistencia a una feria internacional en territorio nacional (hasta ahora sólo se apoyaba cuando era en el exterior). Por lo tanto, poco a poco y con nuestro contacto con los sectores vamos incorporando en la medida de lo posible el mayor número de conceptos para que sean subvencionados.
¿Se excluyen o solapan las ayudas del IVEX con las de otras organizaciones como las del ICEX?
Nosotros permitimos la subvención doble. Así, por ejemplo, para el mismo gasto se puede tener ayuda del ICEX y del IVEX. En ese sentido no creemos que quitamos recursos. Además el ICEX ha pasado a formar parte del Consejo de Administración del IVEX nuestra política últimamente es de absoluta coordinación. De hecho, en este año en el que el ICEX ha bajado su presupuesto, hace que las empresas valencias recurran más al IVEX.
¿Cuál es su valoración del trabajo que desempeñan las oficinas de representación que mantiene el IVEX en el mundo?
Creo que ese es el mayor activo que tiene el IVEX. Lo hemos construido a lo largo de muchos años. Es un tremendo valor el poder ofrecer los servicios de un técnico en una oficina que conoce el mercado y facilita los contactos para realizar los negocios necesarios, además el coste de esos técnicos y el del alquiler del despacho para el servicio prestado no es tan alto.
En esta legislatura hemos puesto en marcha lo que hemos llamado el Plan Europa. El IVEX en sus inicios, trataba de ayudar a nuestras empresas en los mercados lejanos o más complicados, sinembargo nuestro mercado de exportación natural y mayoritario es la Unión Europea y no debemos perder esos mercados tan consolidados que tienen un altísimo poder adquisitivo. Por tanto hemos abierto oficinas en lo que era la antigua Europa, Reino Unido, Alemania y en países de las dos últimas adhesiones a la UE.
Mi objetivo cuando llegué al IVEX fue ampliar la base de datos de las empresas que trabajaban con IVEX. Ahora hay más de un 30% de empresas nuevas usuarias, siendo el servicio adecuado a las necesidades del tejido empresarial valenciano ya que las empresas repiten sus consultas y sus peticiones de servicios y muchas veces, tras haber sido respaldada una determinada empresa por el IVEX en un país determinado, nos preguntan acerca de otro mercado para ir de la mano en la internacionalización de ese nuevo mercado.