Feria Valencia ahorra un 50% de los costes de exposición a 2.500 clientes durante 2010 - Moneda Única
Ferias

Feria Valencia ahorra un 50% de los costes de exposición a 2.500 clientes durante 2010

El presidente del comité ejecutivo de Feria Valencia, Alberto Catalá, presentó ayer un estudio al Patronato de la institución según el cual un total de 2.500 clientes de la feria han ahorrado un 50% en los costes de exposición durante el año que ahora termina.

Catalá concretó los datos del primer año de funcionamiento de la Central de Servicios de Feria Valencia. Durante el ejercicio, han sido más de 2.500 los expositores que han hecho uso de este novedoso servicio de la institución ferial. El presidente recalcó que el servicio ha sido útil tanto para expositores de ferias grandes como de las pequeñas. Incluso ha sido utilizado en algunos casos por todos los expositores de algún certamen determinado. También ha sido un servicio muy valorado por los expositores de ferias externas, que han acudido a la Central de Servicios de manera masiva.

En lo que a los ahorros se refiere, Catalá puso el ejemplo de un stand de 128 metros cuyo coste total (sin tener en cuenta el precio del alquiler de suelo) ronda los 30.000 euros, incluyendo todo el proyecto de decoración, los equipos audiovisuales, la manipulación de mercancías, el personal auxiliar, los hoteles para cinco personas durante cuatro días, las comidas de personal e invitaciones, el catering en el stand, el parking los seguros y los consumos. Catalá explicó que todos estos servicios contratados a través de la Central de Servicios suponen un ahorro de más 15.000 euros. Un 50% del total y una cantidad que supera el coste del alquiler del suelo de feria.

El presidente del comité ejecutivo de Feria Valencia explicó al Patronato que todos los clientes que han acudido a la Central de Servicios han tenido ahorros mínimos del 30%. Catalá recordó que ese era el objetivo de la puesta en marcha de este servicio y mostró su satisfacción ante el hecho de que los datos han venido a demostrar que la iniciativa era acertada.

Actividad ferial

Por otro lado, el presidente del comité ejecutivo de Feria Valencia hizo un repaso a la actividad de este año que ahora se cierra y recalcó que no se ha suspendido ni una sola feria propia de la institución, lo que, según dijo, “viene a confirmar una vez más la validez de Feria Valencia como herramienta de ventas para las PYMES”.

Además, anunció que los primeros certámenes del próximo año están manteniendo e incluso ganando expositores. Es el caso de FIMI, de Cero a Cuatro y de Cevisama. Ferias todas ellas líderes en sus sectores que están mostrando ligeros crecimientos en los expositores con respecto al año pasado.

Además, el presidente del comité ejecutivo de Feria Valencia destacó la puesta en marcha de nuevos proyectos feriales para el año 2011. Entre ellos destacan certámenes como Efiaqua, que tendrá lugar en febrero formando parte de las Ferias del Medio Ambiente (junto a Ecofira y Egética); Expocaza, que se celebrará en abril; Stock outlet, prevista para marzo; la Feria del Taxi, que tendrá lugar en mayo; Beauty Forum Spain, también en primavera; o Millesime, que se celebrará en el mes de junio, entre otras.

80.000 congresistas en 2010

El presidente del comité ejecutivo de Feria Valencia explicó que durante el ejercicio 2010, Feria Valencia ha acogido en su seno a 80.000 congresistas que han pasado una media superior a cuatro días en la ciudad.

Esto ha provocado cerca de 365.000 pernoctaciones en la ciudad de Valencia cuyo impacto económico (según los datos de Spain Convention Bureau) supera los 175 millones de euros, que se distribuyen en alojamiento (33,8%), restauración (16,4), compras (10,29) y transporte y ocio (14,3). Un 22,7% se destina a la inscripción en el congreso. Por último, el  2,5% va a otros gastos.

Catalá resaltó que estos datos de impacto económico deben sumarse a los mil millones de euros que la institución genera también en la ciudad de Valencia, pero en este caso con sus ferias propias.

En otro orden de cosas, el Patronato abordó el recorte de plantilla que la institución va a acometer en las próximas fechas para adecuar la dimensión de la feria a la actual situación del mercado. Catalá recordó los últimos números de la institución que justifican la iniciativa y la totalidad de los miembros del Patronato confirmaron su apoyo a la medida propuesta por la institución. Además, Catalá comprometió un importante esfuerzo en la reducción de todos los gastos de la institución para el año 2011, con la intención de devolver a la empresa a los resultados positivos en ese ejercicio.

Impacto del AVE

Alberto Catalá aprovechó la reunión de ayer del Patronato de Feria Valencia para repasar las ventajas que para el negocio ferial tendrá la línea de AVE entre Madrid y Valencia puesta en marcha hace apenas una semana. El presidente del comité ejecutivo de la institución mostró su satisfacción por la consecución de lo que consideró “una reivindicación histórica de los valencianos” y remarcó la importancia de esta infraestructura para la feria en particular y para la economía valenciana en general. “El aprovechamiento de los nuevos visitantes es una oportunidad que nos debe hacer incrementar la cifra de negocio”, aseveró.

Compartir
Etiquetas: