Organizado por la Oficina Comercial de Colombia, Proexport Colombia, y la Cámara Colombiana de Infraestructuras, el foro, que se celebra en el marco del VII Congreso Nacional de Infraestructuras, se convierte en punto de encuentro para conseguir alianzas estratégicas con empresas del panorama internacional que inviertan en el país latinoamericano. El objetivo que se plantea es la mejora de la competitividad y la ampliación de la red de contactos.
Del total de delegaciones internacionales, la española es la que mayor número de empresas ha enviado al foro, con un total de 26, pertenecientes a diferentes sectores relacionados con las infraestructuras, como construcción, transportes, energía, saneamiento, urbanismo y edificaciones, industria y minería, agua potable, telecomunicaciones y ambiental. Entre ellas destacan nombres como Ferrovial-Agroman, CO2 Global Solutions International, Copcisa, Incosa, Ingeniería y Economía del Transporte, Omnimótica y Pores Consultores, entre otras.
Junto con la delegación española, asisten al Foro empresas de Guatemala, Panamá, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Perú, China, Corea del Sur, Costa Rica, Portugal, Puerto Rico y Francia. Colombia, participa en el encuentro un total de 62 compañías nacionales, lo que eleva la participación conjunta a un total de 115 empresas. Los acuerdos alcanzados hasta el momento rozan los 550 millones de dólares, sobrepasando las expectativas de negocio de la pasada edición del foro, que alcanzaron la cifra de 300 millones de dólares.