El sector del libro anuncia una reconversión para afrontar los nuevos modelos de negocio - Moneda Única
Ferias

El sector del libro anuncia una reconversión para afrontar los nuevos modelos de negocio

En el marco de la feria profesional más importante del libro español (LIBER), que se celebra este año en Barcelona, el gremio solicita al Gobierno medidas fiscales de apoyo a la industria y comercio del libro, así como la reducción del IVA al 4% para las descargas y otras modalidades y suministros sin soporte físico.

La industria del libro tendrá que afrontar una reconversión para hacer frente a la necesaria transformación del modelo de negocio y del comercio del libro ante la irrupción de las nuevas tecnologías, pero también para salir reforzados de la crisis, según anunció ayer en Barcelona, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de Editores de España (FGEE), Pedro de Andrés, durante su intervención en la inauguración de la XXVIII edición de LIBER, la mayor feria profesional e internacional del libro español no sólo por el volumen de negocio que genera, sino por las actividades profesionales que en ella tienen lugar.

Las líneas maestras de esta reconversión se detallan en el Plan Estratégico, que han diseñado editores, libreros, distribuidores y otros profesionales del sector, y que será presentado en breve al presidente del Gobierno. No obstante, De Andrés anticipó ya ayer algunos de los puntos de este ambicioso proyecto en el que se propone modificar y actualizar la Ley de Propiedad Intelectual, en armonía con la Unión Europea, y pidió una posición firme del Gobierno de España y de las Administraciones Públicas en defensa de sus creadores y de sus industrias culturales.

Según De Andrés, en este punto el sector manifiesta «su completo apoyo a la disposición adicional de la Ley de Economía Sostenible, pero exige celeridad en su tramitación, dado su enorme retraso, y como un necesario paso en la lucha contra los delitos contra la Propiedad Intelectual y los derechos de los creadores”. El Presidente de la Federación, además, aprovechó el marco del acto para reiterar el apoyo a CEDRO, la entidad de gestión de derechos reprográficos, y a su lucha contra la fotocopia ilegal y la piratería.

El Plan también propone medidas fiscales de apoyo a la industria y al comercio del libro, “que requieren valentía por parte de los gobernantes”, según palabras del presidente de la FGEE. Entre ellas, Pedro De Andrés, reclamó la reducción del IVA que se aplica al libro electrónico hasta el 4%, equiparándolo así al tipo impositivo que grava el libro en soporte papel y que ese mismo tipo se aplique también a las descargas y otras modalidades o suministros sin soporte físico.

En el acto celebrado en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, sede del salón que vuelve a la Ciudad Condal, tras su alternancia con Madrid, De Andrés estuvo acompañado, entre otras autoridades, por el secretario de Estado de Puerto Rico, Kenneth D. McClintock; el consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Cataluña, Joan Manuel Tresserras; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquels Valls; el vicepresidente ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Fernando Salazar Palma; y el director general de Fira de Barcelona, Agustín Cordón.

En España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones de euros, un 0,7% del PIB y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas. Las 889 empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 95% del sector y a lo largo de 2009 editaron más de 330 millones de libros y 76.000 títulos con una tirada media por título de 4.328 ejemplares.

 

Compartir
Etiquetas: