En esta edición de Solar PowerExpo, la séptima, se ha creado como novedad el llamado ‘Foro Profesional’, un espacio dedicado a las presentaciones de proyectos y novedades de las empresas que se han reunido en la capital maña en un momento clave para la industria del sector, como se ha puesto de manifiesto en las Jornadas Técnicas organizadas por iiR paralelamente a este encuentro.
La VII edición de la Feria Internacional de la Energía Solar (Solar PowerExpo), y la II Feria de Arquitectura bioclimática, Construcción sostenible y Eficiencia energética en la edificación (Ecobuilding) inauguraron ayer en Zaragoza sus 5000 metros cuadrados de exposición de la mano de Alfredo Boné, consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, quien quiso resaltar la apuesta de los organizadores maños por convertirse en el punto de encuentro de las energías renovables, afirmando que “el que quiera saber cual es el panorama de las energías renovables, debe venir a Zaragoza”.
En esta edición de Solar PowerExpo, se ha creado como novedad el llamado ‘Foro Profesional’, un espacio dedicado a las presentaciones de proyectos y novedades de las empresas que se han reunido en esta feria en un momento clave para la industria del sector, como se ha puesto de manifiesto en las Jornadas Técnicas, organizadas por iiR, en paralelo a este encuentro.
Las Jornadas Técnicas, que dedicarán cada uno de los días de la Feria a uno de los subsectores de la energía solar (fotovoltaica, térmica y termoeléctrica) fueron inauguradas por Pilar Molinero, directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, quien subrayó el papel de la energía en la región como elemento generador de empleo y su contribución al equilibrio y el desarrollo territorial.
En este primer día, dedicado a la energía fotovoltaica, Santiago Caravantes, Jefe de Área de Producción Especial del Ministerio de Industria, desgranó los detalles del escenario actual, así como las novedades regulatorias. Los datos aportados por Caravantes fueron contestados por Virgilio Navarro, vicepresidente de la Asociación Industrial Solar Fotovoltaica Europea; José Luís Martínez, vicepresidente Ejecutivo de AEF; Eduardo Collado, director técnico de ASIF; y Javier García Breva, presidente de la Sección Fotovoltaica de APPA. Los cuatro representantes de las asociaciones fotovoltaicas solicitaron una regulación constante y duradera, que facilite la financiación y la creación de empleo.