El programa, que finaliza en 2011, prevé reconvertir 3.000 hectáreas, de las que 60% se replantarán de melocotón o nectarina y 22% de cereza para ajustar la producción a la demanda del mercado en un sector que en Aragón alcanzó en 2009 una facturación global de 262 millones.
Un total de 880 fruticultores aragoneses se benefician actualmente del Plan de Apoyo a la Reconversión Varietal, que puso en marcha en 2007 el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ministerio del ramo. Dicho programa, que finaliza en 2011, tiene como objetivo renovar las plantaciones frutales con nuevas variedades que se adapten a la demanda del mercado.
Una de las características del sector de la fruta dulce es su elevada vocación exportadora a mercados de Europa Central, Inglaterra y países del Este. Además, es un sector con altos requerimientos en inversión y capital circulante para la obtención de las cosechas. Este hecho está, en gran medida, ligado a la necesidad de mano de obra, lo que hace que las comarcas fruteras aragonesas disfruten de un gran dinamismo demográfico y económico. Este particular planteamiento productivo hace necesaria la continua adaptación del sector a los nuevos gustos del mercado o a las nuevas modas de producto, lo que conlleva una obligación constante para los productores de renovar sus plantaciones hacia variedades novedosas que permitan una mayor aceptación en el mercado y, por tanto, un precio más elevado.
Con este fin se puso en marcha en 2007 el programa de apoyo a la reconversión varietal de este sector. Dicho Plan prevé la reconversión total de cerca de 3.000 hectáreas, de las que el 60% se replantarán de melocotón o nectarina y un 22% de cereza. Se trata, de modo general, de una adaptación a la demanda del mercado, que hace incrementar notablemente las plantaciones de frutales de hueso, en detrimento de los de pepita, manzano y peral, cuyas superficies están en retroceso.
Del referido programa, se benefician 880 fruticultores que tienen ya aprobadas sus solicitudes. Hasta la fecha se ha ejecutado la reconversión de 1.400 hectáreas con una inversión de 14,3 millones de euros. Dicha inversión ha supuesto un pago de ayudas por parte del Departamento de Agricultura y Alimentación, desde 2007 hasta la actualidad, de 6,4 millones de euros, lo que ofrece un porcentaje medio de subvención sobre la inversión del 45%. Para la finalización del Plan restan todavía gran parte de las verificaciones y pagos correspondientes a esta anualidad 2010 y aquellos que puedan corresponder a las inversiones previstas para el año 2011.
 
 
 
   
  