Una delegación de 40 empresarios irlandeses, con Dara Calleary, el ministro adjunto al Ministerio de Fomento irlandés, a la cabeza, están en España para mantener reuniones bilaterales con diferentes empresas y entidades como Telefónica, Indra, Iberdrola o el recientemente nombrado banco más solvente de Europa, el Santander. Los objetivos de estos encuentros son promocionar a las empresas irlandesas líderes del sector de la tecnología, incrementar sus exportaciones y expandir sus negocios principalmente en España y también en aquellos mercados donde estas empresas operan actualmente. Estás multinacionales y entidades españolas tienen una presencia consolidada en América Latina y Europa, y están incrementando su actividad en Reino Unido y Norte América, lo que ha sido visto por las empresas irlandesas como una gran oportunidad para desarrollar nuevos negocios en España y en estos mercados.
«España -ha dicho Calleary- es el quinto mayor socio comercial de Irlanda en la Unión Europea y por ello es necesario incrementar y fortalecer el comercio entre ambos países en sectores claves como el de la tecnología de la información y comunicación para servicios financieros, las telecomunicaciones , la asistencia sanitaria, o el de servicios de ingeniería y tecnología de energías renovables para el sector energético”. Asimismo, el ministro irlandés ha señalado que «las empresas irlandesas que participan en esta visita están dispuestas a incrementar sus ventas en España, lo que representa una clara oportunidad para que las compañías de ambos países unan sus esfuerzos con el fin de expandir sus negocios a mercados internacionales”.
Las exportaciones totales de Irlanda a España en 2009 alcanzaron un valor de 3,4 billones de euros, de los cuales 256 millones corresponden a las empresas asociadas a Enterprise Ireland. Se prevé que las exportaciones lleguen a 279 millones de euros en 2010, a pesar de la crisis económica, lo que representa un aumento del 9% con relación al año anterior. Por otro lado, las importaciones procedentes de España a Irlanda ascendieron a 537,77 millones de euros.