El BEI financia con 300 millones de dólares la modernización de la red eléctrica en Panamá - Moneda Única
FinanzasMercados

El BEI financia con 300 millones de dólares la modernización de la red eléctrica en Panamá

el-bei-financia-la-modernizacion-electrica-de-panama

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través de su rama internacional EIB Global, y Naturgy Energy Group han firmado un préstamo marco de 300 millones de dólares (unos 260 millones de euros) para modernizar y ampliar las redes de distribución eléctrica en Panamá. Se trata del mayor préstamo concedido por el BEI a una empresa privada en Centroamérica.

La operación cuenta con la garantía de Cesce, la agencia española de crédito a la exportación, en el marco de un programa diseñado junto al BEI para apoyar proyectos verdes de compañías españolas en el exterior. El acuerdo refuerza los objetivos de acción climática y sostenibilidad medioambiental de la Unión Europea.

El proyecto permitirá mejorar la fiabilidad y eficiencia del suministro eléctrico en Panamá, conectar a nuevos usuarios —incluidos hogares de bajos ingresos— y facilitar la integración de energías renovables, especialmente la solar. Además, contribuirá a reducir pérdidas técnicas y comerciales en la red y reforzará la seguridad energética del país.

Durante el acto de firma, la presidenta del BEI, Nadia Calviño, subrayó que esta financiación “apoya la modernización de la infraestructura energética de Panamá y refuerza la integración energética regional”, destacando el papel de las alianzas internacionales para garantizar a los ciudadanos un acceso más seguro y limpio a la energía.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, señaló que este crédito “reforzará las inversiones de Naturgy en Panamá” y que las nuevas actuaciones en la red eléctrica “ayudarán a mejorar la calidad del servicio, la seguridad de suministro y a impulsar un modelo energético más eficiente, seguro y sostenible”.

El presidente de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, puso en valor “el liderazgo de empresas españolas en la ejecución de proyectos relevantes para el desarrollo económico de Panamá” y destacó que el acuerdo con el BEI amplía la capacidad de apoyo de la agencia a la internacionalización de compañías españolas.

En la misma línea, el vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris, afirmó que la colaboración con Naturgy y Cesce refleja el papel del banco como catalizador de inversiones sostenibles que conectan Europa y América Latina. “Con este proyecto impulsamos la modernización del sistema eléctrico panameño y facilitamos el acceso a energía más limpia, eficiente y asequible para miles de hogares y empresas”, añadió, resaltando que se trata de un ejemplo claro del impacto real de la iniciativa europea Global Gateway.

Cooperación UE–América Latina

La operación se enmarca en la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea en América Latina y el Caribe, dentro de la iniciativa para fortalecer el Mercado Eléctrico Regional de Centroamérica.

Además, el BEI anunció en la reciente cumbre UE-CELAC en Colombia un paquete de financiación de 1.150 millones de dólares para impulsar la integración de redes eléctricas y la generación renovable en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.

Con esta inversión, Panamá da un paso decisivo hacia la transición energética sostenible, con beneficios directos para miles de hogares y empresas, y refuerza la cooperación entre Europa y América Latina en materia de sostenibilidad e infraestructuras

Compartir
Etiquetas: