El Foro de Marcas Renombradas evalúa la competitividad de la Marca España - Moneda Única
Empresas

El Foro de Marcas Renombradas evalúa la competitividad de la Marca España

Conferencia Foro de Marcas 2025

Más de 400 asistentes se dieron cita en la Conferencia Anual “Marca España: visión y retos”, organizada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

El encuentro reunió a directivos de las empresas integradas en el FMRE, representantes institucionales de su patronato y personalidades del ámbito económico, empresarial y cultural, para analizar el papel de la Marca España en la competitividad internacional de las empresas, así como su influencia en la atracción de talento, inversión y turismo.

Durante el evento se abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la reputación de España en un escenario global marcado por la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad, destacando el papel de las marcas líderes españolas como embajadoras de la excelencia y la competitividad del país.

La apertura institucional corrió a cargo de Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, y de Sofía Osborne, presidenta del FMRE.

López Senovilla analizó el panorama económico y geopolítico internacional, identificando cinco factores clave que condicionan el contexto actual: la pandemia, la guerra en Ucrania, la rivalidad entre China y EE. UU., el auge del nuevo proteccionismo y la revolución tecnológica. En su intervención, destacó la necesidad de diversificar mercados y sectores, destacando “la importancia del nuevo acuerdo UE-Mercosur o los vínculos con regiones como ASEAN o África, donde la UE quiere consolidarse como socio estratégico. España puede desempeñar un papel destacado en este proceso”.

Por su parte, Sofía Osborne reivindicó el papel de las empresas y marcas líderes como tractor del conjunto del tejido empresarial, pilares de un modelo basado en la diferenciación y el valor añadido. También recalcó “la importancia de preservar un orden internacional basado en reglas, que garantice condiciones propicias para el comercio exterior”, y abogó por la colaboración entre instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para seguir construyendo una Marca España sólida.

El evento contó con un diálogo entre los Embajadores Honorarios de la Marca España Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo, quienes abordaron la relación entre cultura y ciencia, destacando el orgullo por la lengua española, el pensamiento científico en español y el prestigio internacional de los investigadores españoles.

 

Durante la conferencia se proyectó también un vídeo institucional sobre la Marca España, que repasó algunas de las principales iniciativas impulsadas por el FMRE: Marca & Innovación, Spain Designed for Feeling, Leading Brands of Spain, Spanish Facts y Think Again, Think Spain.

A continuación, Pablo López Gil, director general del FMRE, moderó la mesa redonda “La competitividad de la Marca España ante el nuevo contexto internacional”, con la participación de Belén Garijo, presidenta y CEO del Grupo Merck; Jaume Miquel, presidente y CEO del Grupo Tendam; Pilar Martínez-Cosentino, consejera delegada del Grupo Cosentino; y Núria Aymerich, comisionada especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo.

Foro de Marcas Renombradas conferencia Marca España. Mesa empresarios
Pablo López Gil, director general del FMRE; Belén Garijo, presidenta y CEO del Grupo Merck; Jaume Miquel, presidente y CEO del Grupo Tendam; Pilar Martínez-Cosentino, consejera delegada del Grupo Cosentino; y Núria Aymerich, comisionada especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo.

El debate giró en torno a las fortalezas, retos y oportunidades de la Marca España, así como a los factores que determinarán la competitividad de las empresas españolas en los próximos años.

Belén Garijo destacó el prestigio del talento español y el papel del país como “centro estratégico de producción científica y tecnológica para múltiples compañías internacionales, con un nivel de reconocimiento global muy alto”. Subrayó que “España debe catalizar y formar parte activa de la innovación europea para reforzar su competitividad mundial”.

Jaume Miquel puso en valor la resiliencia y la capacidad directiva de los líderes empresariales españoles, señalando la tecnología, el talento y el tamaño empresarial como factores clave. Reivindicó “una mayor unidad para alcanzar objetivos comunes y aprovechar el favorable momento económico”, y destacó el equilibrio que ofrece España en el sector moda entre calidad, precio y capacidad industrial.

Pilar Martínez-Cosentino insistió en que “el talento español es una de nuestras principales ventajas competitivas”, pero advirtió sobre la necesidad de “apostar por la innovación, la digitalización y la productividad, además de una Administración más ágil que acompañe los ritmos del mercado”. En su opinión, “la apuesta por el diseño es determinante para competir en valor”.

Por su parte, Núria Aymerich resaltó el atractivo de España como destino turístico y su liderazgo en energías renovables. Señaló como factores críticos para la competitividad “el desarrollo y atracción del talento, la generación de conocimiento, la digitalización, la descarbonización y una mayor agilidad administrativa”.

La jornada concluyó con un concierto de la soprano Ainhoa Arteta, Embajadora Honoraria de la Marca España, seguido de un cóctel que reunió a los asistentes en un ambiente de networking empresarial y cultural.

Compartir
Etiquetas: