El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha celebrado la XXXVII edición de los Premios Alimentos de España, un reconocimiento que destaca la excelencia de la producción agroalimentaria nacional, su diversidad, calidad e innovación.
El acto, presidido por el ministro Luis Planas en el Teatro Real de Madrid, reunió a los 31 galardonados de esta edición, la primera que integra todas las categorías en una convocatoria anual. Durante su intervención, el ministro destacó que “los hombres y mujeres del sector agroalimentario representan lo mejor de nuestra sociedad: esfuerzo, innovación y sostenibilidad”.
Planas destacó que la alimentación “no es solo salud, sino también economía y autonomía estratégica”. Recordó que España exportó alimentos por valor de 77.428 millones de euros en el último año, “lo que ha permitido alimentar a más de 130 millones de personas y consolidar al país entre los líderes mundiales del comercio agroalimentario”.
Estrategia Nacional de Alimentación
Durante la ceremonia, el ministro presentó los avances de la Estrategia Nacional de Alimentación, una hoja de ruta orientada a lograr un sistema integral más sostenible, competitivo y profundamente vinculado al territorio. Asimismo, avanzó la puesta en marcha, junto con ICEX y Turespaña, de un plan para reforzar la gastronomía española en el mundo y consolidar el liderazgo internacional del país.
Planas también reivindicó la importancia de la gastronomía rural, representada en esta edición por el Premio Extraordinario al colectivo de cocineras y cocineros rurales, encarnado por Luis Alberto Lera. En su discurso, rindió homenaje póstumo a Crisanto Cuba Cendán, de la quesería Don Crisanto, uno de los premiados.
Principales premiados de la XXXVII edición
-
Premio Extraordinario: al colectivo de cocineras y cocineros rurales, representado por Luis Alberto Lera.
-
Industria Alimentaria: Mahou San Miguel, S.A. (Madrid).
-
Innovación: Remolonas Foods, S.L. (Valladolid) por su modelo de economía circular en la distribución alimentaria.
-
Iniciativa Emprendedora (ex aequo): Panduru Economía Circular (Gijón, Asturias) y Vacum Carnes de Lujo (Loriguilla, Valencia).
-
Producción Ecológica: Komvida Kombucha (Fregenal de la Sierra, Badajoz).
-
Internacionalización Alimentaria: Consorcio Español Conservero, S.A. (Santoña, Cantabria).
-
Producción de la Pesca y la Acuicultura: INTERFISH-ESPAÑA.
-
Comunicación: programa Tierra y Mar de Canal Sur Televisión, dirigido por José María Montero Sandoval.
-
Promoción: INTERPORC (porcino de capa blanca).
-
Restauración: Viena Repostería Capellanes (Madrid).
-
Reducción del Desperdicio Alimentario: Formació i Treball, Fundació Privada (Sant Adrià de Besòs, Barcelona).
Premios específicos por producto
-
Aceites de oliva virgen extra (campaña 2024-2025): Venchipa S.L. (Ventas de Huelma, Granada); Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca S.C.A. (Bailén, Jaén); Agraria Espluguense S.C.C.L. (L’Espluga Calba, Lleida); Aceites Finca la Torre S.L.U. (Antequera, Málaga).
-
Quesos 2025: “Don Crisanto” (D.O.P. San Simón da Costa), “Valdehierro Curado” (D.O.P. Queso Manchego), “Tío Resti” (D.O.P. Queso de Murcia al Vino), “Payoyo” (Queso Payoyo, Cádiz) y ex aequo “Valfríu” (Cabrales) y “Javier Campo” (Picón Bejes-Tresviso).
-
Vinos y bebidas espirituosas 2025: “Altos de Inurrieta Reserva 2020” (D.O. Navarra); “Paco & Lola Prime 2021” (D.O. Rías Baixas); “De Casta 2024” (D.O. Cataluña); “Gran Reserva Masía SXV Brut Nature 2015” (D.O. Cava); “De Alberto Dorado” (D.O. Rueda); y “Hierbas Familia Marí Mayans” (IG Hierbas Ibicencas).
Reconocimiento al talento del sector
Luis Planas felicitó a los premiados, a quienes definió como “los mejores embajadores de los Alimentos de España”, y añadió: “Sois el reflejo de un país que ha sabido conjugar tradición e innovación, sostenibilidad y talento. Gracias a vuestro trabajo, España es el país más rico del mundo en diversidad, calidad, solidaridad y sostenibilidad”. El ministro destacó el papel del sector agroalimentario como motor económico y social del país, clave para el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la lucha contra el despoblamiento.
Según el MAPA, los Premios Alimentos de España sirven para “dar visibilidad a la calidad, la diversidad y la competitividad de la producción agroalimentaria nacional”, proyectando la identidad española en el mercado internacional. Además, el acto de entrega contribuye a poner en valor el tejido empresarial, la innovación, la sostenibilidad, el emprendimiento y la internacionalización del sector agroalimentario.
La edición 2025 consolida la apuesta del sector alimentario español por modelos más sostenibles, digitales y abiertos al mercado global. Desde grandes industrias hasta pequeñas iniciativas rurales, los premios abarcan toda la cadena de valor y refuerzan la imagen de España como potencia agroalimentaria.
El desafío para los próximos años pasa por seguir impulsando la producción ecológica, reducir el desperdicio alimentario y continuar valorizando los productos típicos y de calidad diferenciada, todo ello en sintonía con la nueva Estrategia Nacional de Alimentación.