DHL eCommerce ha presentado la primera edición “Business Edition” de su serie de informes sobre tendencias de comercio electrónico 2025, un estudio global que recoge la voz de 4.050 empresas de Europa, América y Asia-Pacífico. El informe ofrece una radiografía completa de cómo las compañías están vendiendo, escalando y triunfando en un entorno digital en constante transformación, impulsado por estrategias omnicanal, personalización basada en inteligencia artificial y un creciente enfoque en sostenibilidad.
Inteligencia artificial: el motor del e-commerce
El informe revela que casi la mitad de las empresas ya integran IA en sus operaciones. Entre los minoristas B2B, la adopción alcanza el 61%, con aplicaciones clave en personalización, generación de contenido y atención al cliente.
El auge del comercio social
El 87% de las empresas tiene presencia activa en redes sociales, con TikTok e Instagram liderando la preferencia. Además, el 76% de los minoristas espera que las ventas sociales crezcan en los próximos cinco años, consolidando el comercio social como una vía estratégica para llegar a nuevos clientes.
Sostenibilidad como prioridad
El 85% de las empresas considera la sostenibilidad un factor clave. Muchas están reduciendo el uso de plásticos, revendiendo productos y adoptando modelos circulares, reflejando un compromiso creciente con el impacto ambiental y la responsabilidad corporativa.
“Este informe ofrece una instantánea clara del pulso del comercio electrónico global: desde la personalización impulsada por IA y el comercio social, hasta la expansión B2B y el comercio internacional sin fronteras”, manifestó Pablo Ciano, CEO de DHL eCommerce. “Las empresas están escalando más rápido, vendiendo de forma más inteligente y priorizando la sostenibilidad como nunca antes. En DHL, estamos orgullosos de apoyar este impulso, ayudando a los minoristas a entregar con rapidez, confianza y responsabilidad en cada mercado que atienden”.
Cómo venden los minoristas a través del eCommerce
Según se desprende del mencionado informe, la logística es la protagonista silenciosa; el 96% de los minoristas afirma que una oferta logística sólida es clave para asegurar ventas y el 86% asegura que la entrega y devoluciones gratuitas aumentan las ventas.
Por su parte, con respecto al crecimiento del B2B online, el 78% de los minoristas B2B espera que sus ventas web aumenten, mientras que el 61% ya utiliza IA en sus plataformas.
El 63% de los minoristas vende en tres o más plataformas; el 68% en Amazon y el 87% mantiene actividad en redes sociales.
El 64% de los minoristas vende fuera de su país, cifra que llega al 88% en grandes empresas. Y las generaciones digitales Millennials y Generación Z dominan las compras semanales en línea, mientras la Generación Alpha comienza a influir en las decisiones de compra familiar.
Con respecto a las suscripciones como estrategia de fidelización, el 52% de las empresas ofrecen productos bajo suscripción, y el 14% ofrecen servicios de entrega o devolución periódica.
Black Friday es un verdadero motor de ventas; el 84% de los minoristas participará en 2025, con un 60% reportando aumento en ventas interanual, aunque autónomos y microempresarios muestran resultados más modestos (48%).
Con la temporada alta y el Black Friday a la vuelta de la esquina, el informe de DHL ofrece información práctica y estratégica para que empresas de todos los tamaños puedan optimizar su desempeño en un mercado cada vez más competitivo y global.