La 17ª edición de Fruit Attraction, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, cerró sus puertas con un nuevo récord histórico: 121.137 profesionales de 152 países, un 3% más que en 2024. El evento confirma así su papel como plataforma global de referencia para la internacionalización del sector hortofrutícola español.
Casi la mitad de los visitantes, internacionales
El 49% de los asistentes procedía del extranjero, lo que supone un incremento del 7% respecto a la edición anterior. La creciente presencia internacional refleja el peso global que ha adquirido la feria, con una destacada representación de Italia, Francia, Países Bajos y Reino Unido, además de países de América Latina y África, como Perú, Chile, Brasil y Sudáfrica.
España mantuvo un protagonismo notable, con Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña como principales regiones expositoras.
Más empresas, más superficie, más oportunidades
La feria también batió récords en su oferta expositiva:
- 2.485 empresas expositoras de 64 países.
- 78.212 metros cuadrados netos de superficie.
- Un crecimiento del 11% en espacio y del 13% en número de expositores respecto a 2024.
Fruit Attraction se consolida así como un escaparate estratégico para la promoción internacional y la apertura de nuevos mercados para el sector agroalimentario español.
Una feria que impulsa la expansión exterior
El Programa de Compradores Internacionales, organizado junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ICEX y FEPEX, reunió en Madrid a 600 compradores y responsables de importación de 58 países. Además, el programa “Países Importadores Invitados” tuvo como protagonistas este año a Malasia y México, reforzando la proyección comercial del evento más allá de Europa.
Innovación, sostenibilidad y conocimiento
Más de 3.200 asistentes participaron en las 95 jornadas técnicas y congresos celebrados, centrados en innovación, sostenibilidad, logística y tecnología.
El tomate fue el Producto Estrella 2025, símbolo de la excelencia hortofrutícola española, con actividades como el Foro Tomato Attraction, showcookings, degustaciones y un huerto invernadero en la Plaza #alimentosdespaña. Los Premios Tomate 2025 reconocieron la innovación, promoción y trayectoria de empresas y profesionales del sector.
Cooperación internacional y debate sectorial
Fruit Attraction también fue escenario del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas de Francia, Italia, España y Portugal, donde se debatieron las líneas de la próxima Política Agraria Común (PAC) y los retos de productos clave como el tomate, la fresa o los cítricos.
Reconocimiento a la innovación y la creatividad
Los Innovation Hub Awards premiaron a los proyectos más innovadores del año: IRTA, en la categoría Fresh Produce; Edencore, en F&V Industry y Pallet Sure, en Sostenibilidad y Compromiso
Además, se entregaron los Premios al Mejor Stand, que distinguieron a BayWa Global Produce, Fontestad y BCC – Grupo Cajamar, entre otros. En la votación del público (con más de 6.000 votos) destacaron Moguer Cuna de Platero, Veganic, Ontime Corporate Union e Hispatec Agrointeligencia.
También se celebraron los XV Premios Periodísticos de APAE y el Premio Fruit Attraction 2025, otorgado a la revista Fructidor.
Impacto económico y compromiso social
La feria generó un impacto económico estimado en 407 millones de euros en Madrid y contribuyó al mantenimiento de más de 3.000 empleos, consolidando a IFEMA MADRID como motor económico y social.
Como cada año, la organización impulsó la recogida solidaria de frutas y hortalizas para el Banco de Alimentos de Madrid, alcanzando 53.412 kilos, un 6% más que en 2024.
Próxima edición: Fruit Attraction 2026
Tras el éxito de esta edición, Fruit Attraction 2026 ya tiene fecha: se celebrará del 6 al 8 de octubre en IFEMA MADRID. El evento volverá a ser el punto de encuentro global del sector hortofrutícola y una plataforma clave para la internacionalización del producto español.