El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX, ha organizado el Foro de Comercio e Inversiones España–China en Madrid, en el que ha participado el viceministro de Comercio chino, Ling Ji, y ha reunido a figuras clave como la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, así como representantes de la CEOE, la Cámara de Comercio de España y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT).
Durante el acto, el Ministerio de Economía ha subrayado el dinamismo de las relaciones comerciales entre ambos países. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones agroalimentarias españolas a China han crecido un 8%, mientras que el número de exportadores regulares ha aumentado un 15% en los últimos cinco años. El sector de la cosmética también ha experimentado un notable impulso, alcanzando un récord de 172 millones de euros en exportaciones en 2024, con un crecimiento adicional del 12% en el primer semestre de 2025.
Inversión china en España: cifras y sectores estratégicos
China consolidó su presencia en España con una inversión de 10.915 millones de euros en 2023, lo que representa el 1,8% del total de inversión extranjera directa. Actualmente, 281 empresas de capital chino operan en territorio español. El interés por proyectos ‘greenfield’ (inversiones desde cero) sigue en aumento, especialmente en sectores como la automoción y las energías renovables, atraídos por la posición estratégica de España, su infraestructura avanzada y el talento local.
Nuevas oportunidades
En su intervención, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla destacó que este impulso bilateral responde al compromiso adquirido entre los presidentes Pedro Sánchez y Xi Jinping. La secretaria de Estado subrayó que la inversión china contribuye a generar empleo de calidad y a mejorar la competitividad de la economía española, aunque reconoció que equilibrar la balanza comercial sigue siendo un reto. Asimismo, anunció el refuerzo del Plan de Acción España-China, con especial atención al sector agroalimentario, en el marco de la próxima visita de Su Majestad el Rey Felipe VI a China, que —según afirmó— “abrirá nuevas oportunidades empresariales”.
Por su parte, Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, puso en valor el compromiso de las empresas españolas con la “calidad, innovación y sostenibilidad”. En la misma línea, Bai Xuefeng, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de China, expresó su deseo de que las relaciones empresariales entre ambos países “sean fructíferas y duraderas”. También intervino Oskar Goitia, presidente de Mondragón Internacional, quien elogió el diálogo institucional como herramienta clave para facilitar la expansión de las empresas españolas en el mercado chino.
El foro concluyó con la firma de varios acuerdos de colaboración entre entidades de ambos países, consolidando así una jornada marcada por el fortalecimiento de los vínculos económicos y comerciales entre España y China.