La feria internacional Fruit Attraction 2025 ha dejado una huella significativa en la economía madrileña, con un impacto estimado de 407 millones de euros y la generación o mantenimiento de 3.066 empleos en la región. Estas cifras suponen un incremento del 6% en impacto económico y un 5% en empleo respecto a la pasada edición, consolidando el papel de este encuentro como motor de desarrollo económico y social en la Comunidad de Madrid.
Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, la feria ha alcanzado un nuevo récord de convocatoria al reunir a más de 120.000 visitantes profesionales procedentes de 150 países, lo que refuerza su posicionamiento como uno de los eventos internacionales más relevantes del sector.
En esta edición, 2.460 empresas expositoras de 64 países participaron en la muestra, lo que supone un crecimiento del 8,4% frente a 2024. La feria ocupó además 78.000 metros cuadrados de superficie expositiva, un 10 % más que el año anterior, ratificando la creciente relevancia de Madrid como hub global del comercio hortofrutícola.
España, referente mundial en frutas y hortalizas
Del total de empresas participantes, el 52 % correspondió a representación nacional, con presencia de todas las comunidades autónomas productoras. Esta amplia participación refleja la fortaleza del sector en España, que se mantiene como líder europeo y uno de los grandes actores mundiales en producción y exportación hortofrutícola.
En 2024, las frutas y hortalizas generaron un valor de 20.700 millones de euros, lo que supone el 57 % de la producción final de cultivos y el 31 % de la producción final agrícola. España produce anualmente unas 27 millones de toneladas, de las cuales cerca del 60 % se destina a la exportación, consolidando su papel como proveedor estratégico para los mercados internacionales.
Una feria estratégica para la internacionalización
Más allá de su impacto económico directo, Fruit Attraction se ha consolidado como una plataforma clave de internacionalización, al facilitar el encuentro entre oferta y demanda en un sector que depende en gran medida de los flujos de comercio exterior. La feria no solo impulsa la visibilidad global de la producción española, sino que también favorece la creación de alianzas estratégicas, la apertura de nuevos mercados y la incorporación de innovaciones tecnológicas en toda la cadena de valor.
La feria ha reforzado además el papel de Madrid como punto de encuentro imprescindible para el negocio hortofrutícola mundial, situando a la ciudad al nivel de las grandes capitales que concentran ferias internacionales de referencia en el ámbito agroalimentario.
Con estos resultados, Fruit Attraction 2025 no solo confirma su crecimiento sostenido, sino que se afianza como un catalizador de la competitividad internacional del sector hortofrutícola español, pieza fundamental de la economía y la marca-país.