Serenae se expande tras adquirir la unidad productiva de Eurona - Moneda Única
DigitalEmpresas

Serenae se expande tras adquirir la unidad productiva de Eurona

Presidente de Serenae

Serenae, compañía líder en el mercado satelital en España con un 70% de cuota, busca reducir la brecha digital en zonas rurales y en África francófona

Serenae arranca una nueva etapa con un ambicioso plan de expansión tras la adquisición de la unidad productiva de Eurona. La compañía, heredera del equipo fundador de Quantis (empresa española que en 2016 se fusionó con Eurona), se consolida como líder absoluto del mercado satelital en España, con una cuota del 70%.

El objetivo es claro: llevar Internet de calidad a millones de personas que aún viven sin una conexión estable, especialmente en zonas rurales y remotas, tanto en España como en países del África francófona.

Conectividad sin límites geográficos

“Vivir en un pueblo, en la montaña o en alta mar no debería ser causa de exclusión digital. España solo podrá estar conectada al 100% gracias al satélite, es imposible que la fibra llegue a cada rincón del país”, subraya Aquilino Antuña, presidente de Serenae.

La compañía apuesta por una conectividad universal y estable gracias a su alianza con socios estratégicos como Hispasat, combinando tecnología y cobertura para garantizar el servicio en cualquier territorio.

Estrategia: estabilizar en 2025, crecer en 2026

Serenae ha definido una hoja de ruta clara: consolidar la actividad y alcanzar la rentabilidad en 2025, para después impulsar un crecimiento intensivo a partir de 2026. El foco estará en el mercado residencial —principal motor del sector en España—, además de pequeños negocios, proyectos con impacto social y operaciones internacionales, con especial atención a África francófona.

“El satélite está llamado a ser no solo una alternativa, sino una conexión de alta fiabilidad ante emergencias o fallos de las redes terrestres. Sectores como la salud, la alimentación o la energía ya demandan este ‘back up’ imprescindible”, añade Antuña.

Reducir la brecha digital, un reto urgente

En España aún existen miles de hogares y municipios con dificultades para acceder a Internet, lo que limita la digitalización, dificulta el acceso a servicios básicos como la educación o la sanidad y contribuye a la despoblación. Serenae quiere revertir esta situación con soluciones de conectividad por satélite que llegan allí donde no alcanzan las infraestructuras convencionales.

Además, la compañía pone el foco en proyectos de impacto social: digitalización de explotaciones agrícolas, conexión de escuelas y centros sanitarios, o apoyo a colectivos vulnerables como mayores en zonas rurales.

Internet como derecho fundamental

La visión de Serenae se alinea con las recomendaciones de la ONU, que en 2011 declaró el acceso a Internet como derecho humano fundamental, y con la UE, que en 2017 lo incorporó a los derechos sociales básicos.

Compartir
Etiquetas: