DHL Supply Chain Iberia y DHL Global Forwarding han participado como patrocinadores oficiales del 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos, reafirmando su compromiso con una logística sostenible, eficiente y resiliente para el sector hortofrutícola. La presencia de ambas divisiones en este foro estratégico refleja el objetivo de DHL de consolidarse como operador logístico de referencia en la industria agroalimentaria.
Diez años después de su nacimiento, el Congreso Internacional de Frutos Rojos vuelve a convertir a Huelva en la capital mundial de los berries. El Congreso se ha consolidado como el principal foro de encuentro, debate y negocio del sector de los frutos rojos a nivel nacional e internacional. ha contribuido a proyectar el liderazgo de Huelva como potencia europea en la producción y comercialización de berries, abriendo espacios para la colaboración entre productores, comercializadores, industria auxiliar, centros tecnológicos, instituciones y medios de comunicación. Esta edición tan especial refuerza su vocación internacional con una agenda pensada para conectar innovación, conocimiento y oportunidad de negocio en torno a un sector que representa miles de empleos y una parte esencial del modelo agrícola onubense.
DHL ha aprovechado su participación para presentar sus soluciones innovadoras y personalizadas, diseñadas para garantizar la calidad, trazabilidad y rapidez en la distribución de productos frescos, altamente sensibles al tiempo y las condiciones de transporte.
Según Juan Pablo Jiménez, director de Desarrollo de Negocio de DHL Supply Chain Iberia, las Control Towers de transporte son esenciales para gestionar operaciones logísticas con visibilidad total en Europa y Marruecos, asegurando una cadena de suministro ágil y efectiva. Por su parte, Hicham Nader, director del departamento de perecederos en DHL Global Forwarding, subraya que la división garantiza la seguridad en el transporte aéreo mediante soluciones especializadas que mantienen la frescura e integridad de los frutos rojos.
DHL también destaca por su compromiso con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), enmarcado en su hoja de ruta para lograr cero emisiones netas en 2050. En Iberia, este compromiso se traduce en la electrificación de flotas, certificación de almacenes como Zero Waste to Landfill, y programas de optimización de carga y embalaje que reducen el impacto ambiental en toda la cadena de suministro.
La compañía ha aprovechado esta cita para fortalecer alianzas con productores, cooperativas, distribuidores y plataformas de exportación, impulsando soluciones logísticas colaborativas de alto valor añadido para el sector agroalimentario.