La puesta en marcha del Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 generó un ahorro de 19,1 millones de kWh en el año 2009.
Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias dependiente del Ministerio de Fomento, ha generado a lo largo del año 2009 una reducción de 19,1 millones de kw/h de consumo eléctrico en sus instalaciones gracias a la puesta en marcha del Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética, en vigencia hasta 2014. Hay que destacar que la disminución obtenida en el consumo energético en el año 2009 supone una reducción de 6.500 toneladas de CO2 en las emisiones a la atmósfera y un ahorro estimado cercano a los 1,2 millones de euros.
El Plan, que tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad económica y medioambiental del ferrocarril español, contempla un conjunto de medidas técnicas y de nuevas tendencias de gestión para la eficiencia energética, además de la implantación de novedosos sistemas de generación de energía renovable, en diversas estaciones y centros logísticos de la entidad pública. En este sentido, en el contexto del apoyo a la Ley de la Economía Sostenible, Adif tiene como uno de sus objetivos estratégicos lograr la máxima rentabilidad social y medioambiental del sistema ferroviario español, a través del liderazgo en la implantación de la cultura de ahorro y la eficiencia energética en todas sus actuaciones.
Para el año 2010, el Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 de Adif contempla un importante número de actuaciones, destacando el impulso dado a la implantación de sistemas de generación de energías renovables que pasarán a suponer un 10,7% del nuevo ahorro energético generado en 2010. En el ámbito de las estaciones, se acometerán actuaciones en 74 de ellas, destacando la novedosa implantación de sistemas de energía renovable eólica, denominados aerogeneradores de eje vertical en las estaciones de Llançà (Girona) y L’Aldea (Tarragona) para obtener energía eólica que permita alimentar sus instalaciones..
Además, en 35 estaciones se montarán un total de 350 báculos y farolas alimentados por energía solar fotovoltaica para la iluminación de las instalaciones y en 26 estaciones se instalarán paneles fotovoltaicos para la generación de energía.